Nelson Guzmán Baena*
La gloriosa y multitudinaria marcha de este 27 de septiembre y donde los medios de comunicación social de los dueños del poder se vieron obligados a mostrarla por sus diversos canales entre ellos la TV custodiada por nuestro hermanos de lucha como los del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) y otros; que con sus propios recursos nos tienen acostumbrados desde gobiernos recalcitrantes a cerrar vía panamericana cuando la condiciones socioeconómicas se lo exigen y considero por actitud de cambio se unen los educadores, universitarios, agrarios, comunicadores sociales alternativos, cultores y muchísimos hombres, mujeres, LGTBIQ+, que identifican su objeto de trabajo y saben a plena conciencia que si no nos vinculamos en las movilizaciones que se programen desde este gobierno que se formó en ellas y sufrió los rigores del régimen arcaico y manipulador se perderá esta linda oportunidad de saldar cuentas con los vende patrias y hechiceros que siempre nos han envolatado con sus embelecos y mentiras; por ello la urgencia de organizar a la sociedad, unir bajo sus intereses de políticas públicas que los haga merecedores de un mejor mañana, dinamizarlo con anhelos, verraquera para sostener lo conquistado después de más de 200 años de injusticia social y proyectarlo y acompañarlos en la lucha permanente por un mejor porvenir para los excluidos y ausentes de los medios de producción.
Este desplazamiento voluntario y lleno de espiritualidad va en contra del imperio y las políticas norteamericanas y de la unión europea y de sus instituciones que son como un vampiro pues viven de la sangre humana y contrario se impone la racionalidad, la objetividad y la calidad del ser pensante. He aquí el hacer indispensable aceptar lo que formula Gustavo Petro Presidente y que destaca en su discurso en esta grandiosa movilización en particular Bogotá; nos orienta verdad, tierra, educación y armemos el jeroglífico de la unidad nacional sin esto será imposible la conciliación sin doblegarnos y se tendera a la reformulación de nuevos procesos sociales que conduzca a la decencia y por ende se impulsa la reforma a la Ley 30 universitaria y como lo formula este 26 de septiembre en la Universidad del Quindío en el foro ¿Por qué una reforma a la ley 30? Expectativas a una nueva educación superior Pedro J. Hernández Presidente de ASPU Nacional: bajémosle a las diferencias y fortalezcamos la participación, la autonomía, la descentralización con finanzas suficientes y que se eleve el nivel intelectual y material de nuestra patria.
Y esta gesta social, toda la fuerza por impulsar y aplicar el Plan Nacional de Desarrollo: “Colombia potencia Mundial de la Vida” y en aras de la transformación que requiere esta sociedad.
Ha difícil le queda a los sectores retardatarios parar o frenar lo que soñamos que se cristalice como la reforma laboral que no es más que el desarrollo del Articulo 53 de la Constitución Política Colombiana, o la reforma pensional que apoya la OCP (Organización Colombiana de Pensionados) la CPC (Confederación de Pensionados de Colombia), la UIS (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la FSM (Federación Sindical Mundial) y marchamos para que otros también adquieran el derecho a morir con dignidad o la reforma a la salud para que las sanguijuelas de las eps se vayan del espacio de la salud y la plata llegue a los hospitales que beneficien directamente a sus trabajadores.
Esta sumatoria de objetivos políticos y sociales es lo que concita la participación de los sectores en lucha contra el capital y en defensa de la vida y del buen vivir. Es lo histórico y anhelado al cambio por un pueblo que ha sufrido la desidia y su discriminación social reflejado en esta inmensa marcha que no pudieron ocultar los medios de comunicación del establecimiento burgués y se rompió la creencia que eran intocables y podían hacer lo que les diera la santa gana; que las encuestas nos eran desfavorables. ¡No señor! están equivocados las encuestas son superiores a cualquier información mediática amañada; esta si es la verdadera encuesta de carne y hueso…pensante que reboso la maquinaria financiera y que tendrán que reconocer que no es solo uno sino muchos unos seguidos de varios ceros y que si nos comportamos como un solo ser este 29 de octubre le daremos continuidad y solidez al PACTO HISTORICO a nuestro Presidente Gustavo Petro, a la Vicepresidenta Francia Márquez y los funcionarios que decentemente han nombrado para regir los destinos de esta hermosa Patria: Colombia.
*Responsable Comisión Técnica e Investigación de la U.I.S. (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federacion Sindical Mundial). Septiembre 29 de 2023.