GOBIERNO ALCABALERO

6 abril 2021 11:09 pm

Compartir:

Gilberto Zaraza Arcila

En los últimos 30 años se hicieron 19 reformas tributarias. En los 8 años de Juan Manuel Santos se aprobaron 4. En este desastroso gobierno se completan 3, en menos de 3 años. Otro negativo record mundial. El mentiroso Iván Duque se oponía a la última reforma tributaria de Santos, que porque iba a empobrecer a la clase media y baja, que era una infamia. En campaña presidencial prometió para corregir esta injusticia, menos impuestos y mejores salarios; pero está haciendo todo lo contrario. Esa promesa era solo para los más ricos.

Para engañar al pueblo las bautizan con eufemismos como leyes de financiamiento, o de crecimiento económico, o agenda de transformación social. Colombia es el único país del mundo que en medio de una pandemia y una aguda crisis social y económica, quiere meterle más la mano al bolsillo de los contribuyentes, muchos de los cuales perdieron el empleo o sus negocios, lo que incrementó la pobreza y la miseria. Gravar la canasta básica en medio de esta hambruna es inhumano, infame y criminal. Como mas del 60% de de lo recaudado se destina a pagar deuda, la reforma es solidaria y sostenible pero con los acreedores bancarios.

La nueva reforma tributaria pretende recaudar 30. 5 billones de pesos, que serán destinados a ajustes fiscales y servicio a la deuda 15,4 billones, a programas sociales 10 billones y a transferencias al sistema general de participaciones 5.1 billones. Las fuentes son: Ampliación de la base gravable con personas con ingresos mensuales superiores a $2.5 millones, quienes deberán declarar y pagar renta. Incluyendo los productos exentos del IVA y aumentando al 19% los que solo pagaban el 5%, lo que gravará a productos de la canasta básica como el café, el chocolate, las harinas, las pastas, la sal, el azúcar, las carnes frías, etc. Gravando las pensiones. Impuesto al patrimonio desde $ 5.000 millones que será permanente (para eludir el pago de impuestos, repartirán el patrimonio entre los hijos, la señora, o lo sacaran del país). El aumento al 15% del impuesto a los dividendos. El impuesto al carbono que aumentará el costo del kilovatio de energía en $18 según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía. Un gravamen por contaminación a los vehículos automotores, lo que encarecerá el transporte y el precio de los alimentos. Gravamen a los plásticos de un solo uso y a los plaguicidas. Anuncian que harán devolución del IVA a los estratos populares, pero es una falacia, porque la mayoría de esta población no esta bancarizada.

Esta como todas las reformas tributarias, son regresivas y no cumplen con los principios del sistema tributario de eficiencia, equidad y progresividad, como lo establece la constitución nacional en el artículo 363. Además, el estatuto tributario genera más desigualdad. Esto confirma, que los gobiernos son aporofóbicos. Cuando el esfuerzo y el sacrificio fiscal debieran hacerlo los potentados, crucifican a un pueblo pauperizado, que está aguantando hambre o comiendo solo uno o dos veces al día. Las reformas deben ser progresivas que paguen más los que más tienen, pero en el injusto IVA lo pagamos igual los pobres, los ricos y los superricos. Mientras los ingresos por IVA se duplicaran en 4 años, los salarios solo se duplican cada 30 años.

De acuerdo con un estudio de London Schools Economics a 18 países que recortaron impuestos a las empresas y a los más ricos; no disminuyeron el desempleo, no hubo mayor crecimiento económico, pero si se presentó un aumento de los ingresos del 1% más rico de la población y mayor desigualdad. Lo que deben aprobar es la eliminación del 4 x 100 que se nos impuso para salvar a los bancos de la quiebra por los autopréstamos; con lo que socializaron las perdidas.

Sin embargo, creo que no son necesarias mas reformas tributarias. Si se penaliza con cárcel la evasión y elusión fiscal se podrían obtener 90 billones de pesos. Si se eliminan las numerosas exclusiones, exenciones y tarifas diferenciales del IVA, se recaudarían 80 billones de pesos, Si se penaliza la corrupción con cadena perpetua sin rebajas y extinción de dominio, se recuperan 50 billones de pesos. Si se combate efectivamente el contrabando se captarían 40 billones de pesos. En total ingresarían 260 billones de pesos anuales, equivalentes a 10 reformas tributarias. Que permitirían garantizar salud y educación gratuita, vivienda, empleo y paz.

Adicionalmente, cuando se tiene un elevado déficit fiscal y una enorme deuda externa, el gobierno debe dar ejemplo de austeridad y prudencia. No debe seguir derrochando en publicidad, en insulso programa televisivo, viajes innecesarios, gastos que no son prioritarios como la compra de aviones de guerra por 14.4 billones de pesos, el cambio de uniformes a la policía y ejército, un nuevo noticiero oficial para quemarle incienso al gobierno por más de 300.000 millones de pesos anuales, flota de camionetas de alta gama para el presidente, etc.

gobierno sensato daría prioridad a la educación de niños y adolescentes que por falta de computadores y conectividad se quedaron sin estudio, a la matricula cero, a salvar las miles de mipymes que quebraron y dejaron millones de desempleados, a la renta básica para millones de personas que viven del rebusque o de la caridad publica en las calles y parques.

Es inadmisible que presidentes, expresidentes, ministros, congresistas y los más altos funcionarios que deben dar ejemplo, no paguen impuestos o soliciten a las DIAN devoluciones como lo hacen fraudulentamente los multimillonarios hijos de Uribe. Y en cambio la golpeada clase media si pague sus impuestos.

Pretender reactivar la economía con más impuestos que debilitan la demanda agregada, es ir en contravía de la lógica económica. Es el momento de unirnos para impedir su aprobación. No podemos permitirlo. Se deben presionar a los congresistas para que la voten negativamente sopena de perder el respaldo electoral. Debe haber un masivo rechazo por las redes sociales y salir masivamente a las calles a apoyar el paro cívico en contra de esta regresiva reforma tributaria.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido