La mejor decisión

27 septiembre 2023 3:17 am

Compartir:

Gilberto Zaraza Arcila

No fue posible consolidar la unión de los candidatos independientes para enfrentar con posibilidad de éxito las poderosas maquinarias electorales clientelistas de la gobernación y la alcaldía; que de acuerdo con todas las encuestas serán elegidos por amplio margen el próximo 29 de octubre. Primaron los intereses individuales, el egoísmo, la vanidad y la insensatez.

En consecuencia, a los ciudadanos cívicos que están hastiados de la corrupción y la politiquería, no les quedó otra opción para expresar su rechazo a los que vienen saqueando la ciudad y el departamento, y castigar el egocentrismo de los alternativos, que salir masivamente a votar en blanco. Dispersar la votación en 12 candidatos, muchos de ellos aliados de quienes manejan la administración municipal y departamental, es un error que facilita el triunfo de los bandidos.

Mientras los primeros lograron con el poder del dinero consolidar una fuerte coalición de 13 partidos mayoritarios, más el respaldo de 3 congresistas, 11 alcaldes, la mayoría de los actuales diputados, concejales y ediles, de la mayoría de aspirantes a estas corporaciones. Y cuentan además con el apoyo constreñido de miles de empleados y contratistas. Con el presupuesto público y miles de millones de pesos provenientes del narcotráfico, chance legal y clandestino, y de empresarios interesados en la contratación estatal. Los segundos a través del Pacto Histórico con escasos recursos solo lograron agrupar 4 partidos y la mitad de Alianza Verde. En conclusión, es pelea de tigre con burro amarrado. La unión de los ciudadanos indignados es la única forma de enfrentar a los corruptos. La estrategia para derrotarlos, es concentrar el mayor número de votos por una sola alternativa, el voto en blanco.

Como lo establece el artículo 258 de la Constitución Nacional: “El voto es un derecho y un deber ciudadano. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción…”. Y en el parágrafo 1 señala: “Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando los votos en blanco constituyan la mayoría absoluta en relación con los votos válidos. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las corporaciones públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral”.  Para mayor claridad la mayoría absoluta es la mitad más uno de los votos válidos.

El voto en blanco vine creciendo de manera vertiginosa. Para la gobernación del Quindio en el 2015 con 4 candidatos fueron 16.714 votos, el 6,67%. Para el 2019 con 5 candidatos fue de 49.058, el 22,75%, con un crecimiento en los 4 años del 193,5%. Para la alcaldía de Armenia en el 2015 con 4 candidatos fueron 13.410 votos, el 10,1%. Para el 2019 con 8 candidatos fue de 26.289, el 21,97%, con un incremento del 96,05%.

Si continúa la tendencia ascendente el voto en blanco ganaría las elecciones y se tendrían que repetir, con nuevos candidatos.  Si hay unidad y concertación entre todos los promotores del voto en blanco para hacer una organizada campaña publicitaria con buena pedagogía electoral para motivar a los abstencionistas e indecisos por el voto útil, el voto en blanco como última tabla de salvación para rescatar Armenia y el Quindio del pillaje al que viene siendo sometida hace más de 20 años; se podría lograr el objetivo.

Por esta causa, no habrá ningún interés económico para reclamar el dinero por la reposición de votos, porque no se inscribió ningún comité promotor de esta iniciativa. Si el voto en blanco obliga a repetir las elecciones, se debe conformar inmediatamente un comité cívico para definir requisitos personales, compromisos programáticos y mecanismos de selección entre los aspirantes, a candidatos únicos para gobernación y alcaldía. El voto en blanco es un voto válido. Es falso que se le sume al candidato con el mayor número de votos. Es un voto de opinión, un voto libre, informado y consciente, sin coacción que puede ser mayoritario.

A los abstencionistas hay que recordarles la frase de Platón. “El precio de desentenderse de la política es ser gobernados por los peores hombres”. La propuesta del voto en blanco no es soberbia, ni craso error, como dicen quienes creen que su candidato, el de Fico (que hizo pactos con la Oficina de Envigado) va a derrotar a la poderosa maquinaria de Toto. Además, el candidato José Ignacio Rojas, no ha dado respuesta al cuestionario de un veedor ciudadano, donde le hace graves cuestionamientos sobre volteo de tierras y por perjudicar a la ciudad en sus ingresos por concepto de plusvalía; cuando fue contratista del municipio. Adicionalmente, está apoyando para la gobernación al candidato de Roberto Jairo Jaramillo el del Cartel de las Marionetas del senador Mario Castaño detenido en La Picota.

Los corruptos han jugado a la división para reinar. Los buenos ciudadanos tienen que confrontarlos con la unidad. Es increíble que 270.000 armenios y 480.000 quindianos que pueden votar, permitan que dos personas sigan manejando la ciudad y el departamento como propiedad privada. El voto en blanco no es un capricho, es sindéresis y sano juicio político. Es votar con la razón, no con la emoción. Es un voto por la dignidad.

“Un pueblo que acepta pasivamente la corrupción no merece la libertad. Merece la esclavitud”, Nicolás Maquiavelo.

El Quindiano le recomienda