Gilberto Zaraza Arcila
Los partidos tradicionales convirtieron las elecciones regionales del pasado domingo en un plebiscito sobre el gobierno progresista. Para tal efecto aprovecharon la violencia, la inseguridad, los escándalos, la baja ejecución presupuestal, el 60% de desaprobación de su gestión, el incumplimiento de las promesas de un gobierno desconectado de gobernantes regionales y la realidad nacional.
Hicieron uso de la generosa burocracia y poder de contratación que Petro les entregó a cambio de reformas que no le han aprobado. Aceitaron sus maquinarias clientelistas y compradoras de votos. Conformaron amplias coaliciones entre partidos bien organizados y articulados para ganar el mayor numero de gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos. Lo lograron. Le propinaron una arrolladora derrota al Pacto histórico, una coalición que carece de liderazgo, organización y coordinación.
El PH perdió por paliza las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, etc. En la capital que es su mayor fortín su amigo Bolívar solo obtuvo el 25 % de la votación del petrismo. Lo perjudicó con su obsesión, su capricho de cambiar el metro elevado contratado y en construcción, por uno subterráneo. Para lo cual propuso un plebiscito. ¿Por qué no lo ha propuesto para aprobar las reformas sociales prometidas que el Congreso no aprobará?
No han construido un partido de gobierno y una coalición fuerte y empoderada para tener gobernabilidad y poder competir contra los consolidados partidos tradicionales, los clanes familiares y sus poderosas maquinarias clientelistas electorales. A Petro no le gustan los partidos por eso propuso acabar con la Colombia Humana. Es caudillista, mesiánico, tozudo y soberbio.
Sabe que es la primera oportunidad en 200 años para realizar las grandes transformaciones que el país requiere para sacarlo del subdesarrollo. La está desperdiciando. Que debe hacer un buen gobierno para que lo sucedan 3 o 4 gobiernos progresistas más que le den continuidad al proceso de cambio. Pero está cometiendo demasiados errores de forma y de fondo. No está haciendo nada por construir el proyecto político, ni el liderazgo para realizarlo. ¿Si está harto del poder porque no renuncia?
Sigue en campaña haciendo anuncios y promesas que no cumple, como la del gran acuerdo nacional para sacar adelante las reformas. Y la de traer de la ONU la Comisión Internacional de lucha contra la Impunidad. Debe buscar la unidad, la conciliación, la concertación y pasar a las ejecuciones. Pero en los discursos y trinos, sigue cazando peleas con los gremios, demás poderes del Estado y dirigentes políticos. Si no hay un redireccionamiento en la conducción del gobierno que le permita mostrar eficiencia y eficacia en la ejecución del plan de desarrollo y en la solución a los problemas del país, se repetirá la historia, y dentro de 2 años y medio retornará la extrema derecha al poder.
Petro es el principal responsable de esta contundente derrota política. No aparece el cambio prometido, continúa la violencia, la corrupción, la impunidad, la politiquería, la comisión de todos los delitos electorales. El desencanto popular se manifestó en las urnas. Todo en el gobierno es tardío, los nombramientos, las comunicaciones, las propuestas para impedir el fraude electoral. ¿A propósito, cual fue el resultado de las recompensas? EL gobierno no reconoce el fracaso, por el contrario, asegura que ganó. El único que si es autocritico es Gustavo Bolívar que aceptó que la derrota fue tan aplastante que solo queda recoger los pedazos que quedaron del PH.
En el Quindío un PH sin liderazgo, dividido y con exceso de egos obtuvo solo el 10 % de la votación del petrismo, y sus candidatos ocuparon últimos lugares. Los resultados para la gobernación me generan enormes dudas. Si la maquinaria del CAM ganó la alcaldía de Armenia y 8 más en el departamento, las que tienen mayor votación. Obtuvo la mayoría de diputados y concejales, porque tenia el respaldo de 2 de los 3 congresistas, el otro apoyaba a Atilano. ¿De dónde provienen los votos que le dieron el triunfo a Juan Miguel Galvis? Mas aun con el escándalo de la participación en política del gobernador. ¿Porque no tuvo el mismo efecto que el escándalo de Piedad Correal hace 4 años, que le costó su elección a la alcaldía? Qu coincidencia que el Registrador Nacional fuera invitado por el gobernador a la apertura de las elecciones en este departamento.
El show mediático de la Procuraduría es un irrespeto a los quindianos. La supuesta suspensión del gobernador a 48 horas de las elecciones, resolución que no fue notificada, por lo que el gobernador siguió en funciones y en campaña política a favor de su candidato. Y el pasado lunes a primera hora fuera levantada la suspensión que nunca se hizo efectiva, a pesar de las pruebas contundentes para destituirlo. Es una vergüenza este inoperante, politizado y corrupto ente de control.