NO VIVIRÁN IGUAL

20 marzo 2021 11:29 pm

Compartir:

Guillermo Salazar Jiménez

“Hermano, dame tu sangre/ Dame tu frío y tu pan/ Dame tu mano hecha puño que no necesito más/ Esta es la hora primera/ Este es el justo lugar/ Con tu mano, hermano, empecemos ya”, escuchó de Mercedes Sosa, en Hermano dame tu mano, y apagó la grabadora. Francisco salió a dar su caminata mañanera, preocupado por los oscuros pensamientos que motivaron el insomnio de la noche anterior.

La canción escuchada llevó a Francisco a pensar que definitivamente la unión de los pensionados tenía que ser una tarea inmediata, antes que las políticas estatales los desaparecieran. Recordó que hizo menos de un año donde el Ministerio del Trabajo registró 2.380.423 pensionados, lo cual “resulta una población nada despreciable que paga impuestos y necesita atención”.

Camino al parque, Francisco imaginó la pobre situación que viven otros trabajadores que, por razones personales u obligadas, no lograron obtener su pensión. Recordó que solamente entre 2013 y 2019, 653.198 recibieron una devolución de lo que habían contribuido; es decir no tendrán pensión por vejez. “Un ejército deambulando, la mayoría sin trabajo y sin ahorros. Como aseguran, un verdadero robo del Estado para los más pobres del sistema pensional”.

Francisco se sentó en una banca del parque para reflexionar sobre su futuro económico. Aunque no pasaba penurias, hacía cuentas sobre la relación entre el aumento salarial decretado por el gobierno y el dado para los pensionados. “Creo que en unos 20 años, cuando cumpla los 90, no viviré igual que hoy. La pensión no alcanzará para pagar mis necesidades”. Ponderó los datos investigados sobre el tema con la idea de precisarlos para sí, ya que no podía discutirlos con sus amigos en el café de la plaza.

Se dijo que bastaba mirar las cifras de los últimos años para determinar lo fácil que el gobierno legisla para hacernos cada vez más pobres, porque con la ley en la mano rebaja cada año nuestra pensión en comparación con los trabajadores. Francisco detalló que mientras los trabajadores recibieron en 2021 el 3.5%, a los pensionados les aumentó en 1.61%; diferencia grande que crecerá si se observa que en 2020, el aumento salarial de los trabajadores fue de 6%, en cambio a los pensionados entregaron el 3.8%

Francisco detalló los árboles de regreso a casa, pero al tiempo que hizo tales cuentas su ánimo decayó y se sumió en cavilaciones trascendentes, convencido cada vez más que su vejez económica se convertiría en una tragedia sin solución. “No tiene sentido decir que los hombres son iguales ante la ley, cuando es la ley mantenedora de su desigualdad”, recordó a Ramiro de Maeztu, pero fue Nietzsche quien lo alertó en El crepúsculo de los ídolos: “Para los iguales igualdad, para los desiguales desigualdad”, porque la igualdad en Colombia era una quimera.
 

¡La muerte es a la vida un llamamiento ardiente
y la vida es absurdo, injusticia, atropello,
es dar un quiebro diario al Destino inconsciente,
y estar nadando siempre con el agua hasta el cuello!

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido