¡NO ESTÁN SOLOS!

23 mayo 2021 12:54 am

Compartir:

Guillermo Salazar Jiménez

La noche fría y lluviosa dio paso a una mañana soleada que me despertó con recuerdos ingratos por la fuerza desmedida contra las marchas multitudinarias que sacudieron los cimientos sociales, económicos y políticos de ciudades y pueblos.

La soledad que sentí con el café mañanero desapareció al encender el computador. Los mensajes recibidos me recordaron al abuelo: “Amigo en la adversidad, amigo de verdad”, decía, y con razón porque leí de un amigo alemán: “Más que la distancia es la sinceridad, el apoyo y el compromiso con vuestra desgracia”.

Aquel amigo alemán me recordó a los jóvenes que marchan alegres pero decididos a resistir las balas. Sus mensajes eran claros: la juventud del mundo quiere otra sociedad, lucha desde su país o apoya a otros en la participación social contra la opresión y la desigualdad.

En el primer mensaje recibido, Ira y Fracaso, el periodista Christoph Gurk, concluía que “Lo que necesita ahora son reformas, diálogo, cambios”.

https://www.sueddeutsche.de/meinung/kolumbien-proteste-1.5286857. Reconozco en aquel amigo la participación en el mundo entero de los colombianos residentes por hacer realidad aquella iniciativa de paz, con la firma del acuerdo. “Pero la paz es frágil y la violencia policial excesiva es un retroceso”.

https://www.sueddeutsche.de/politik/demonstrationen-mehr-als-370-vermisste-nach-protesten-in-kolumbien-dpa.urn-newsml-dpa-com-20090101-210507-99-502412

Reconforta saberse acompañando desde la distancia. ¡No están solos!, escribió. Entendí que el tiempo para los amigos no se calcula ni mide, simplemente se comparte, y este querido alemán no se impuso límites para traspasar las barreras de las fronteras físicas. “Los manifestantes continúan protestando en Colombia”, enfatiza este otro mensaje: https://www.sueddeutsche.de/politik/demonstrationen-demonstranten-in-kolumbien-greifen-kongress-an-dpa.urn-newsml-dpa-com-20090101-210506-99-485002.

Pensé que este alemán se convirtió en amigo de Colombia. Como él, existen millares que esperan, sin prerrogativas, servir y apoyar a los jóvenes ávidos de libertad, trabajo y bienestar. A nombre de estos, le podría responder, como agradecimiento, con García Márquez: “No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.”

“Protestas en Colombia: Cuando oscurezca, la policía nos perseguirá", triste título de este otro mensaje que refleja nuestra realidad de espanto. Leer sobre marchas, danzas, destrozos, balas, muertos, indolencia, militarización y fuerza civil, para compartir su significado y consecuencias, no es otra cosa que solidaridad universal. En realidad, con amigos así, Colombia no está sola.

https://www.sueddeutsche.de/politik/kolumbien-proteste-corona-polizeigewalt-1.5284356.

Hay más mensajes, también enviados por amigos de otros países. Realidad para mostrar frente a la indiferencia gubernamental. La Colombia nuestra y de amigos del planeta, aquella sana y luchadora; no la corrupta y criminal. Gracias amigo por tus valerosas palabras: ¡No están solos!

Amigo de varios años, vínculo que se construyó con el paso del tiempo, y que ahora, con la realidad del paro, detonó en fraternidad por los reclamos de los marchantes y la solidaridad por las lágrimas derramadas. Amistad que corre entre recuerdos familiares, que no se detiene, fluye por entre las horas de los días, como dice Octavio Paz: “En la arena del río se borran nuestras huellas./ En la arena buscamos al río: ¿dónde te has ido?/ Vivimos entre olvido y memoria: este instante/ es una isla combatida por el tiempo incesante”.

El Quindiano le recomienda