Guillermo Salazar Jiménez
Cerca de la playa los vasos de cerveza acompañaban la charla de varios amigos. Las olas del mar golpeaban las rocas y la brisa salubre invitaba al canto y al baile. Solo hombres. Cerca de la medianoche irrumpieron varios policías cubanos. Con insultos y golpes fueron apresados aquellos amigos. Escena leída por Rusbel Caminante en Paquito el de Cuba del escritor y periodista Francisco Rodríguez Cruz. Este libro recoge las columnas de opinión escritas durante una década -2010 a 2020-, agregó Rusbel, por aquel luchador social y político quién se dice “martiano y periodista; comunista y gay; ateo convencido y supersticioso ocasional; padre de un hijo varón a quien adoro y pareja de un hombre seronegativo que me ama; paciente de SIDA desde el 2003…”
Los policías agresores fueron sancionados. Paquito es respetado en Cuba por defender la comunidad LGBTI, adicionó Rusbel Caminante, por su personalidad para exigir respeto a su condición homosexual y por constituirse en líder de la aprobación de leyes relacionadas con la libertad de género.
Juanita Lectora recordó la libertad que brinda Cuba a pesar de las críticas en contra. Paquito es un claro ejemplo de las libertades ciudadanas por los avances humanos en una sociedad censurada, la mayoría de las veces con alevosía y sin razón. Agregó que la libertad para conseguir aquel libro en las librerías habaneras es otro ejemplo de los cambios suscitados en los últimos años. Lo expuso Paquito en su columna de febrero 25 del 2019, página 272, “Con su ratificación por una contundente mayoría de la ciudadanía, Cuba consigue la primera Constitución en su historia y una de las pocas en el mundo que respalda de modo explícito los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.”
Es posible que la perspectiva de género se convierta en paso importante para comprender la oposición irresoluta a las reformas gubernamentales, dijo Juanita Lectora, que motive romper la desigualdad tradicional entre hombres y mujeres; potentados y humildes. Cuba avanzó en el tema y Colombia apenas trata de discutirlo, agregó, a pesar que se reportan siete congresistas explícitamente LGBTIQ+. Los proyectos sobre la temática están atascados por la oposición.
Rusbel Caminante dedujo cuán conservador resulta la sociedad colombiana, necesitada de cambios políticos para salir adelante y conseguir la paz. A través de Paquito Libertad, como lo denominó Rusbel, Cuba nos da ejemplo de solidaridad humana y actualización legal contra aquellos que le temen al cambio cultural hacia una Colombia más justa. Contra aquellos que prefieren el autoritarismo, la exclusión y la represión, Rusbel citó una idea central de Paquito en su lucha, página 108, “Lo más cardinal tal vez sea, entonces, que poseamos la más fuerte convicción posible sobre lo que vamos a hacer y por qué. De no improvisar ni apurar, de tratar de no agredir, ni herir, al menos no intencionalmente, de prever y adelantarnos, de ayudar a que nos entiendan, de respetar para que nos respeten, pero tampoco condescender ni avergonzarnos, no pedir permiso ni perdón, tampoco evadir o mentir”.