Por Fernando Jaramillo Botero
La Unesco creada en 1945 es la encargada de a través la ciencia, la cultura y la educación buscar la paz en el mundo, para ello, se ha trazado varias estrategias entre otras y es la que nos ocupa este resto de año donde vamos a comentar sobre los patrimonios mundiales de la humanidad; en el mundo hay 1.121 patrimonios materiales e inmateriales Y EN COLOMBIA TENEMOS 20 DE ELLOS, algunos muy conocidos y tradicionales pero otros muy desconocidos y que con seguridad nunca oímos hablar de ellos, por esto a partir de esta semana todos los martes estaré publicando mi columna sobre estos sitios o manifestaciones culturales de gran importancia para el país y para el mundo. Aclaro que estas inscripciones en las listas de patrimonios mundiales de la humanidad no constituyen una oferta turística, sin embargo, los turistas muchas veces quieren conocer estos sitios por lo particulares, tradicionales o exóticos.
Iniciamos con el Puerto, Fortificaciones y Conjunto Monumental de Cartagena que incluye las murallas y la estructura militar, inscrito en 1984 y que además se complementa con la arquitectura y toda la historia de “La Heroica” que resistió sitiada y muchas tomas por los piratas del Caribe quienes iban por el oro y los tesoros depositados en esta bella ciudad para luego ser trasladados a España.
La construcción de esta obra de arquitectura italiana fue ordenada por el Rey Felipe III en 1614 y tardó más de 200 años, en ella se utilizaron esclavos africanos y su objetivo fue defender a la ciudad e infundir miedo a los invasores quienes no podían evadir los cañonazos disparados estratégicamente desde los baluartes, en Cartagena se depositaban los tesoros recaudados en las colonias españolas de sur América que cada año por el mes de agosto eran enviados a la Corona Española aprovechando los vientos tropicales del Caribe, estos tesoros eran subidos con medidas de seguridad por montañas y ríos, caminos y puentes, para llegar a Mompox donde debían esperar a que el viaje se aproximara partir hacia España. También se recogían tesoros en México y algunas islas caribeñas para luego izar las gavias en los palos mayores y poner proa en dirección a España. Muchos barcos de estos fueron saqueados y en muchos casos fueron hundidos en alta mar por los piratas quienes apostaban desde islas estratégicas en el mar Caribe, San Andrés fue una de ellas donde según la leyenda el pirata Morgan tenía su cueva para llenarla de tesoros.
Los ingleses John Hawkins y Francis Drake a finales del siglo XVI asaltaron la ciudad y se llevaron gran cantidad de oro, así como esclavos y mujeres para reponer sus pérdidas humanas, más adelante en 1739 el almirante inglés Edward Vernon quien tenía la misión de apoderarse de las colonias españolas en las Américas sufrió una estruendosa derrota a manos de don Blas de Lezo en lo se considera la mayor derrota de los ejércitos ingleses en toda su historia, de no haber sido así, con seguridad en América Latina se hablaría inglés y nuestra cultura, idiosincrasia y gobierno sería muy diferente.
Vemos pues como este patrimonio de la humanidad nos muestra toda la historia de Cartagena y su importancia en el período de la colonia donde se le consideraba la puerta de entrada a la América del sur, así mismo, era el puerto de entrada de los esclavos que eran feriados o vendidos una vez bajaban de los barcos negreros que venían directamente del África central donde eran cazados en muchos casos con la ayuda y traición de otras tribus nativas.
Septiembre de 2023