Por Fernando Jaramillo Botero
Parque Arqueológico de San Agustín 1995 – Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro 1995
Estos dos parques Patrimonios Mundiales de la Humanidad son verdaderas joyas del patrimonio y merecen más cuidado, difusión y conocimiento por parte de los colombianos, el Parque San Agustín está ubicado al sur del departamento del Huila entre las cordilleras Andinas que en Colombia se trifurcan hacia el norte dando cabida a los ríos Cauca y Magdalena a una altura de 1.700 m.s.n.m, del origen y cultura responsable de esta obra no se tiene información pero es un sacerdote español quien lo referencia en 1767 como una de las maravillas del territorio colonial español otorgándole el nombre de San Agustín y atribuyendo su obra a una cultura milenaria desaparecida antes de la llegada de los españoles a América, posteriormente el sabio Caldas lo visita en 1797 y lo referencia en sus escritos dándole gran importancia por el tamaño de sus obras, la magnitud de sus esculturas y la historia que debía haber detrás de cada una de ellas; posteriormente es Agustín Codazzi quien al frente de la Misión Corográfica a mitad del siglo XVIII visita la obra y la referencia en sus documentos que buscaban mapear la República y conocer mejor la geografía nacional.
Referenciado ya el sitio y en razón a los caminos al sur, muchas de sus esculturas son trasladadas del lugar y algunas son llevadas al exterior como verdaderas obras de arte precolombino puesto que en la época no se hablaba de patrimonio y la cultura solo se inspiraba en los que sabían leer y escribir, entrado el siglo XX, exploradores de minas españoles dimensionan la grandeza de la obra y del sitio informándole al gobierno de la época la importancia de cuidarla y conservarla pero no se le da importancia, al contrario, se atenta contra el lugar llevando dos esculturas para ser instaladas en Bogotá. En 1935 es el presidente Alfonso López Pumarejo quien lo declara Parque Arqueológico dando el primer paso para conservarlo y para estudiarlo con mayor profundidad, pero es después de 1960 cuando el arqueólogo Luis Duque Gómez como director del parque realiza grandes investigaciones y publica material muy importante para conocer a fondo la cultura mal llamada agustiniana que esta dispersa en más de 50 kms2 y conformada por más de 120 piezas algunas de mas de 6 metros de altura.
Es de anotar que hoy el parque tiene más de 200 mil visitantes y que en razón a la ralentización del conflicto armado muchos de estos turistas son extranjeros, valga esta oportunidad para invitar a conocer estos patrimonios mundiales de la humanidad, así como también gran parte de los atractivos ecoturísticos que lo circundan.
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro está ubicado en los municipios de Belalcázar e Inzá en el Cauca muy cerca del ya mencionado Parque San Agustín y comprende varias terrazas que contienen gran cantidad de hipogeos o tumbas subterráneas, estatuas en piedra y pinturas sobre rocas mostrando una gran zona ceremonial de una cultura indígena desconocida, estos atributos y el riesgo de su destrucción hicieron que la Unesco lo declarara Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1995 y que se crearan acciones de preservación y control para evitar el deterioro y saqueo que se presentó en el parque antes mencionado.
La cercanía con San Agustín hace de este conjunto un lugar exquisito para arqueólogos, antropólogos y en general para los estudiosos del pasado y de la magnitud de estos sitios ceremoniales de tanta perfección geométrica y perdurabilidad en el tiempo.
Septiembre de 2023