Por Fernando Jaramillo Botero
Hago un lapsus en la continuidad de mis columnas sobre el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano para comentar sobre la política nuestra y las proyecciones de los gobernantes electos para los próximos cuatro años.
Iniciemos por el gobernador electo Ingeniero Juan Miguel Galvis Bedoya, exalcalde de Salento y exfuncionario de la administración departamental en varios momentos, inicio su campaña muy frio y con poca credibilidad, pero con el paso de los días fue creciendo hasta lograr un triunfo apretado pero contundente. En hora buena por Salento que nos presentó los dos candidatos más fuertes para dirigir este departamento, ambos exalcaldes que esperamos realicen grandes aportes al desarrollo y al fortalecimiento regional.
Juan Miguel según referencias de sus profesores de colegio y universidad siempre se destacó como un alumno excelente y adicionalmente tiene la experiencia y la vena política de sus padres ambos exalcaldes y empresarios em Salento, esperamos lo mejor para este terruño que ha crecido de la mano del gobernador actual y que sabemos seguirá la senda y el buen camino con Juan Miguel.
Igualmente, esperamos que el exalcalde Parra ahora habilitado para asumir la oposición en la Asamblea Departamental se faje una buena legislatura aportando el proceso legislativo sin rencillas políticas y aportando lo bueno que sabemos puede dar, pues su alcaldía salentuna y posteriores actividades lo han mostrado como un hombre de bien.
La alcaldía de Armenia será habitada por James Padilla digno pupilo de su padre el gran narrador deportivo quien perfiló a sus hijos para que fueran profesionales del balón, pero en su momento los muchachos tomaron otro rumbo donde James se ha destacado en varios escenarios administrativos. Armenia necesita con urgencia un alcalde que le ponga mano a la movilidad, que descongestione la ciudad, que habilite nuevas vías; esperamos que su respuesta sea positiva porque desde la alcaldía de Mario Londoño no se construye una sola vía en la ciudad mientras los autos se han multiplicado por dos o tres veces y las motos han crecido a ritmo exponencial, desde mi recorrido por la ciudad y el análisis juicioso de la movilidad puedo aportar varias ideas para mejorar este fenómeno creciente y que es la gran problemática de las grandes ciudades en Colombia.
Me llama la atención que todos los exalcaldes han ido a Miami, a Nueva York, a Estambul, a Barcelona, a Madrid y a otras grandes urbes y no copian ese modelo vial con grandes avenidas de 8 y 10 carriles proyectadas a 20 y 30 años, en estas ciudades cosmopolitanas no hay trancones y tampoco hay pico y placa y además todo el mundo tiene su carro porque es una necesidad actual; Alcalde, necesitamos proyectar la capital del Quindío para recibir el flujo automotor del túnel de la línea y de las dobles calzadas que llegan al Quindio por los cuatro puntos cardinales.
De los demás alcaldes esperamos puedan ejercer con objetividad y compromiso, con honestidad y transparencia y que gobiernen para bien de sus municipios para que no perdamos otros cuatro años de nuestra historia y desarrollo.
Así mismo, llega una Asamblea renovada con varios nuevos diputados jóvenes que se foguearan al lado de los varones electorales y que se vislumbran como los nuevos dirigentes del futuro; amigos Diputados, los electores han puesto la confianza en ustedes, por ello son los llamados a aportar al crecimiento del departamento acompañando al señor gobernador en las buenas propuestas y dando el debate objetivo cuando se requiera.
Bienvenidos gobernantes, tienen ustedes cuatro años para mostrar por qué querían gobernar, la historia los premiara por sus ejecuciones o los castigará por sus desaciertos.
Octubre de 2023