Visitando Armenia -3/2024

16 enero 2024 3:45 am

Compartir:

Por Fernando Jaramillo Botero

La Ciudad Milagro tiene muchos tractivos para visitar y los turistas pueden pasar varios días conociendo, recorriendo y disfrutando del turismo de ciudad en Armenia, me sorprende cuando un taxista, un hotelero o un cuyabro les dice a los turistas que en Armenia no hay nada para ver, lo que pasa es que la mayoría de sus habitantes no conoce su ciudad ni sus atractivos; otro problema identificado en el turismo regional es la falta de bilingüismo en los diferentes actores de la cadena productiva del turismo, en los mostradores de las aerolíneas del aeropuerto, en los hoteles, los taxistas, en los parques temáticos y en muchos otros sitios que atienden turistas, se nota la falta del manejo de dos o tres idiomas más, basta mirar ciudades turísticas como San Andrés, Cartagena u otros países como Panamá, México o República Dominicana donde llegan gran cantidad de norteamericanos y extranjeros en general siendo necesidad de un segundo idioma hasta para los porteros de los hoteles; ni que decir del turismo europeo, de los países árabes o de otras latitudes donde se exigen cinco o seis idiomas para poder trabajar en turismo.

Empecemos por sus museos, el Museo del Oro Quimbaya es uno de los mejores e interesantes museos del país, la colección de las joyas del oro Quimbaya es una de las más finas y bellas del mundo, las técnicas con las que trabajaron nuestros antepasados son inimitables y de gran finura y elegancia, como una muestra de ello está la colección del Tesoro Quimbaya donado por el presidente Carlos Holguín Mallarino a la Reina regente María Cristina de Habsburgo Lorena en 1892 y que la Academia de Historia del Quindio lleva más de 20 años tratando de recuperar; además el museo tiene sala de cerámica, biblioteca, jardín etnobotánico etc. etc.

Otra muestra de excelente calidad es el museo de la diócesis Monseñor Jesús Martínez Vargas quien en vida se desempeñó como obispo de la diócesis de Armenia desde su creación en 1952 hasta 1972, este museo recopila una gran colección de artefactos religiosos en los más de 70 años de la diócesis y sus obispos; el turismo religioso se impone cada vez más y este año tendremos Semana Santa larga porque el puente del día de San José se traslada para el lunes después del domingo de ramos haciendo una semana con tres días festivos, así pues que a prepararnos para esta semana larga de fiesta y turismo religioso entre otros.

Amigos de Armenia y del Quindío, es hora de empezar los preparativos para estas vacaciones que mueven más de 100.000 turistas en el departamento y que generan un buen movimiento de la economía regional.

Enero de 2024

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido