Otros atractivos de Armenia – 4/2024

23 enero 2024 4:12 am

Compartir:

Por Fernando Jaramillo Botero

Continuando con los atractivos que tiene Armenia para visitar y conocer, seguimos hablando de museos, ya que más de cien mil turistas que llegan al año son extranjeros y tiene la cultura o la costumbre de visitar museos, los colombianos apenas estamos entrando en esta onda de visitar este tipo de atractivos y nos escandalizamos cuando nos cobran 30 o 40 mil pesos por ingresar a un museo, aunque muchos de ellos en el Quindio son gratuitos o solo piden un aporte voluntario pues se sostiene a través de becas concertadas o de recursos del ministerio de la cultura o  de las secretarias de cultura departamental o Corpocultura.

En la capital tenemos un espectacular museo del deporte, si señores, así como lo leen, está ubicado en el estadio Centenario y tiene unas joyas deportivas donadas por grandes deportistas colombianos, camisetas, zapatillas, guayos, balones, afiches, medallas, copas y trofeos reposan en las vitrinas invisitadas de este museo que ya tiene varios años abierto al público pero que casi nadie conoce, hace falta promoción y publicidad que no es costosa puesto que hoy se pueden utilizar los medios audiovisuales, las redes sociales y muchas más estrategias viables y practicante sin costo alguno, claro que la administración municipal podría pegarle un empujoncito este museo y promocionarlo al menos este sus empleados, le pregunté a diez personas de la alcaldía y ninguno lo conoce. Podría aprovecharse el ingreso de los aficionados al fútbol que con frecuencia van al estadio Centenario e invitarlos a conocer este recinto antes el inicio de los partidos del Quindío, así mismo, deberían llevar a los niños de los colegios a conocer los museos del a ciudad y que mejor que el museo del deporte.

Otro museo de gran interés y que es una joya en la ciudad es la casa museo musical liderada por Álvaro y Martha en su recinto a 20 pasos del parque Uribe, esta pareja de enamorados de la música han recopilado por varias décadas toda la música producida en la hoya del rio Quindío, me atrevo a decir que “lo que no esté en esta casa museo no existe”, además en este recinto se presentan continuamente músicos nacionales e internacionales de  gran factura y calidad; Álvaro y Martha con el apoyo del Comité de Cafeteros del Quindío publicaron hace ya varios años toda la colección de su magna obra que es considerada por expertos como el mejor trabajo de recopilación musical realizado en el país y que hoy esta digitalizada para que pueda ser consultada en cualquier parte del mundo, gracias a ellos, los quindianos y los turistas que se asoman tímidamente a este recito cultural podemos disfrutar de esta joya de la Ciudad Milagro.

Enero de 2024

El Quindiano le recomienda