Por Iván Restrepo
Las penurias que estamos padeciendo actualmente con este flagelo llamado COVID 19, es obvio, ha generado un impacto de marca mayor en todos los sectores de la economía. Si vamos a hablar de quién ha sufrido el golpe más bajo, me atrevo a decir, al igual que muchos de ustedes amigos lectores que es el turismo y, dentro de este, uno de los sub – sectores de mayor peso como lo es la industria del alojamiento, llámense estos hoteles, moteles, hostales, hospicios y albergues. Nadie sale ileso.
Voy a permitirme mencionar algunos cambios que se van a dar en el nuevo modelo, algunos de los cuales ya han entrado en vigor, así que amigo viajero, aténgase.
1. Nuevos procesos de limpieza y esterilización: Los hoteles sin distingo de su tamaño, si son de cadena o independientes, están contratando empresas especializadas en control biológico para, de la mano con ellas, implementar programas de certificación y capacitación como parte de los protocolos para disminuir los posibles riesgos de contaminación.
La cadena Hilton, juntamente con el fabricante de Lysol y expertos del equipo de Prevención y Control de Infecciones de la Clínica Mayo, han unido fuerzas y talento para sacar a la luz un novedoso programa al que han llamado CleanStay (Estadía Limpia), que insinúa una variedad de protocolos de limpieza y desinfección para que sus huéspedes se sientan más protegidos y, por ende, más tranquilos.
Todo el equipo de empleados de sus hoteles ha tenido que someterse a un riguroso programa de entrenamiento para asegurarse que todo se haga correctamente. Esta situación hasta ha generado un nuevo puesto de trabajo: Gerente de Higiene, algo nunca pensado en el pasado.
2. Comprobación de temperatura a los huéspedes en la entrada: Una persona asignada, llámese portero o un guardia de seguridad, dedicados a este proceso y a todos los demás según los protocolos aprobados para cada caso.
3. Estacionamiento del Carro: Uno de los atractivos de muchos hoteles siempre ha sido el Valet Parking, pues bien, los nuevos protocolos están insinuando al huésped a estacionar su propio vehículo, con la consabida molestia de tener luego que caminar por sus propios medios hasta el lobby del hotel. Obvio, excepciones las hay, y algunos hoteles han optado por dotar a los empleados del área de estacionamiento a usar mascaras especiales y guantes, a desinfectar las llaves y todo con lo que tengan contacto dentro del consabido vehículo.
4. Servicio de limpieza: Para disminuir al máximo el contacto interpersonal, muchos hoteles han decidido limitar la limpieza profunda de las habitaciones, limitándose solamente al cambio de toallas, sacar la basura y cambio de lencería a solicitud del huésped.
5. Check-in/Check Out sin contacto: Está tomando más fuerza el proceso del registro al hotel (Check In) sin necesidad de pasar por la Recepción del Hotel, la tecnología de este proceso con el teléfono inteligente o Smart Phone es más recurrente hoy en día, el mismo caso para el proceso de la salida y pago de la cuenta (Check Out). Al mismo estilo de las apps en donde hay una tarjeta de crédito pre registrada; estos son los nuevos métodos a utilizar. Esas largas colas al frente de la Recepción del Hotel, son cosa del pasado.
6. Distanciamiento social en áreas públicas: Antes, los hoteles han desarrollado programas para distraer a sus huéspedes en las áreas del lobby del hotel; hoy, la idea es proporcionar más entretenimiento en las habitaciones. Para esto, están fomentado el uso de los canales de TV por streaming, Netflix, Amazon Prime, Disney Plus, en nuestro medio colombiano Win Sports y otros, súmele a esto los juegos virtuales.
“Los lobbies como en los hoteles W, con música para fomentar la interacción y la diversión, son ya cosa del pasado", apunta James Jack La Russo, ejecutivo de esta importante cadena hotelera. " Los lobbies eficientes para redirigir el tráfico y permitir una amplia distancia social se están convirtiendo en un estándar."
En los ascensores de los hoteles no es raro ver indicadores anunciando el número de personas que pueden estar a la vez; los hay también como en el caso de hoteles en donde el ascensor recoge a un grupo de huéspedes de un grupo homogéneo y los lleva al piso deseado sin detenerse en otros pisos para recoger a otras personas.
7. Menús Via QR Code o a través de Mensajes via WhatsApp: Los menús impresos que requieren manipulación humana, y el tener que interactuar son cada vez menos frecuentes. Lo de ahora es menú digital via WhatsApp. El huésped en su habitación solicita a la Recepción que le envíen el menú de Room Servicie, posteriormente le llegará su orden a la habitación, ring…ring… en la puerta, el huésped abre, entra la mesa de servicio y ¡bon appetit!
A todas estas mi recomendación para los viajeros: Háganse a una app para la lectura de Códigos QR, a raíz de esta pandemia ha cobrado vigencia esta modalidad.
8. Desayunos buffet: la vieja costumbre de bajar al lobby para disfrutar del desayuno muy pronto podrá ser cosa del pasado. Lo de ahora es: En el restaurante hay un servicio dispuesto para que el mismo cliente tome su café su croissant y otras delicias y se siente solo, sin la atención de nadie, muchos hoteles de bajo presupuesto están optando por eliminar el ya conocido “desayuno incluido”, obvio los huéspedes podrán notar un menos precio en las tarifas que no ofrecen este servicio.
Hay muchos más cambios que les iré contando mis queridos lectores. Todavía, la percepción general es: Alojarse en un Hotel es un placer irremplazable; ¡Los esperamos!
Hasta la próxima,