EL QUINDIO AHORA ES: ZTE

8 noviembre 2020 7:51 pm
Compartir:

Por Iván Restrepo

De interés para el Quindío turístico han resultado algunos propósitos que hicieron parte de la agenda de la pasada reunión Acercando Metas llevada a cabo mediante una iniciativa del Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; participaron en esta reunión, entre otros, los alcaldes de los municipios quindianos, Gobernadores de los departamentos vecinos y funcionarios de alto rango del orden nacional. Me voy a permitir mencionar algunos dejando claro que el orden de mención no significa el de prioridad.

La ampliación de las vías de Calarca a Armenia, de Armenia a Montenegro son vitales y merecen darle todo el apoyo por ser estas vías las que van a permitir una óptima circulación vial una vez terminados al 100% los trabajos de la via Cajamarca – Calarca estimado para abril 2021.

Variante Pueblo Tapao, he tenido la oportunidad de circular por esta via; ayuda a desembotellar en tráfico que genera en épocas de temporada pico el ingreso al Parque del Café; destaco, la siembra de los cafetos en los separadores de la via, habrá que definir a quién le toca recoger la cosecha.

Avenida del Rio, siempre y cuando se cumplan con todas las normativas de forma tal que el impacto eco ambiental sea mínimo, principalmente en la zona de “La Secreta”.

Declaratoria del Quindio como ZONA TURISTICA ESPECIAL; con la que los empresarios de actividades relacionadas con el turismo podrán gozar de un descuento del 9% en el impuesto de renta.

Voy a permitirme ampliar lo que está definido en el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022:

“Turismo, El Propósito que nos une” (con respecto a las ZTE´s:

“Fortalecer la planificación y ordenamiento territorial para el turismo

MinCIT, en coordinación con el DNP y la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT promoverá la creación de la figura de Zonas Especiales Turísticas (ZET), las cuales deberán contar con planes parciales o áreas articuladas a los planes o esquemas de ordenamiento territorial (POT, PBOT y EOT) para su creación, en las que se brinden incentivos y beneficios tributarios para las empresas participantes en el desarrollo de zonas urbanizadas, de infraestructura vial y aeroportuaria óptima, así como para el establecimiento, consolidación y crecimiento de industrias turísticas en general.

Las entidades territoriales, con el apoyo de MinCIT, MinVivienda y el DNP, promoverán la inclusión en los POT, PBOT y EOT de los distritos y municipios, áreas definidas con vocación o compatibilidad turística, que permitan el desarrollo de la actividad y eviten conflictos de uso de suelo, propiciando la articulación de la planeación turística a los procesos e instrumentos de ordenamiento territorial para garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural, así como la competitividad del sector.”

Para los que deseen ampliar y conocer más a fondo este importante documento, los invito a entrar a:

https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-4c826bab5013

Todas estas primicias son de alto impacto para el turismo regional, ojalá se puedan cristalizar y no vayamos a enfrentarnos a un cúmulo de obras inconclusas, elefantes blancos y similares como a las que nos han acostumbrado al punto tal de convertirse en “obras paisaje”.

Otra noticia para celebrar: el Departamento del Tolima pronto será parte integral de la RAP Eje Cafetero.

Está circulando por redes sociales la campaña de promoción llevada a cabo por las oficinas (bureaux) de Convenciones y Congresos de Colombia: “CAMBIA LA FECHA NO EL DESTINO” vale la pena el esfuerzo y debemos todos a una sola voz apoyarla con la difusión de la misma; sencillamente, compartan en sus redes los hashtags y los links a las redes sociales del bureau en Armenia.

Hasta la próxima,

[email protected]

El Quindiano le recomienda