domingo 15 Jun 2025
-

LEY DE TURISMO REMOZADA

6 diciembre 2020 10:24 pm
Compartir:

Por Iván Restrepo

Dos o tres semanas atrás los quindianos tuvimos oportunidad de conocer de primera mano, a través de una magnífica exposición virtual llevada a cabo por nuestro Representante a la Cámara Doctor Diego Javier Osorio y su equipo de colaboradores, lo que este pasado 3 de diciembre ha sido ya aprobado por el Senado de Colombia: el proyecto de reforma de la Ley General de Turismo, que ya había obtenido el visto bueno de la Cámara de Representantes. Los congresistas le dieron carácter de “URGENTE” y en un abrir y cerrar de ojos, previa discusión y estudio de todo su contenido, fue aprobado. Para nuestro caso y dada la importancia para la región de todo lo que tiene que ver con el tema turístico, considero oportuno celebrar a viva voz este acontecimiento.

Uno de los aspectos centrales dentro de esta reforma tiene que ver con el impositivo: Concretamente se dispone la reducción del IVA en tiquetes aéreos, que hasta ahora está en un 19%, porcentaje que se reducirá al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022. Ni que decir de la tan esperada exención transitoria del IVA para el hotelería y los paquetes turísticos, con validez hasta el 31 de diciembre de 2021. Así pues, mis colegas hoteleros de todo el país, ya podemos soltar esas nuevas tarifas vigentes para el año venidero. Por lo que percibo, la gran mayoría de los hoteles conservaran las mismas del 2020 dado que el sentir generalizado de este año sencillamente es que NO EXISTIÓ.

Similar a la medida anterior, otro alivio altamente esperado: el impuesto nacional al consumo, bien llamado IPOCONSUMO, que en alimentos y bebidas será del 0% para todo el 2021. Y siguiendo con las buenas noticias, no olvidemos la eliminación de la multa para reactivar el Registro Nacional de Turismo (RNT), hasta marzo 2021.

Por fin esta reforma toca un tema candente desde hace años, la esperada “regulación de las plataformas tecnológicas y los operadores que comercialicen o promuevan servicios de alojamiento y hospedaje”, como lo es el caso AIRBNB. Una vez entre en vigor esta reforma a la ley, sólo podrán promocionarse aquellos prestadores formales, que cuenten con el correspondiente Registro Nacional de Turismo, más ampliamente conocido como RNT, por lo que todas estas plataformas tienen la obligación de contar con el RNT y, por ende, pagar la contribución parafiscal. El gremio de la hotelería celebra también el ajuste hecho a la definición del contrato hotelero.

Otra perla: Se crea un beneficio tributario del 25% de la renta para llevar a cabo inversiones que tengan que ver con control, conservación y mejoramiento del medio ambiente. Con esta medida se busca que los representantes legales de los establecimientos de prestación de servicios turísticos tengan mayores responsabilidades. La Tarjeta de Registro Hotelero pasa a llamarse TARJETA DE REGISTRO DE ALOJAMIENTO, de esta forma disminuyen las malinterpretaciones con respecto a los diferentes tipos de hospedaje.

Por último, quiero mencionar, no obstante haberlo hecho en pasada columna, la creación de los puntos de control turístico, cuya operación y control quedará en manos de los municipios y departamentos. Se suman además el concepto de “capacidad de carga” de los atractivos turísticos, las medidas para proteger las playas turísticas del país, la obligatoriedad de que todo municipio o distrito disponga del personal de rescate o salvavidas, así como de los elementos para prestar los primeros auxilios y se actualiza la regulación de los guías de turismo, que busca contribuir con la inclusión social de las comunidades en el mercado turístico del territorio nacional. Para esto último, se eliminan barreras como el requisito de bilingüismo.

BREVES DEL QUINDIO TURISTICO: Muy preocupante para la región en general las noticias que tienen que ver con la temporada de lluvias y los estragos que está causando en nuestra vía más importante, hablo de la carretera que une al Quindío con Ibagué. Por esta vía viene el 50% del turismo, por lo que sus problemas nos caen mal justo cuando hemos empezado a ver el despunte que han tenido los visitantes de día (Pasadías) residentes en Ibagué, Girardot y vecindades, que ya no temen venirse con sus familias el sábado o domingo para visitar toda nuestra propuesta turística, comenzando por los parques temáticos, visita a pueblos y demás. Precisamente anoche escuché en las noticias que el tráfico pesado está restringido en horas nocturnas y el tráfico de carros particulares, para este fin de semana en vigor, ha sido restringido en su totalidad. Leo con preocupación en los grupos sociales de mis colegas sobre cancelaciones de reservas. Solo nos queda cruzar los dedos y esperar que la vía no nos haga una mala jugada.

Amanecerá y veremos, mis apreciados lectores.

Fuente: Hosteltur LATAM.

Hasta la próxima

[email protected]

Te puede interesar

12 junio 2025 11:03 pm

Lo más leído

El Quindiano le recomienda