Por Iván Restrepo
La semana anterior, tuve el placer de acompañar a mi amigo y colega de bregas, Arquitecto Juan Carlos Olivares, alrededor del turismo verde, rural y de naturaleza que se está desarrollando en la zona de la cordillera de nuestro Quindío; más exactamente en cercanías de Buenavista, en donde se ubica la finca El Balcón, un emprendimiento que bien vale la pena visitar; En el Balcón, se han especializado en ofrecer una experiencia cafetera con un valor agregado especial como lo es la visita guiada a los cafetales, seguida de una inducción a lo que es el proceso del beneficio del grano para terminar con una prueba de taza adornada con esos perfumes que proporciona un delicioso café recién preparado. Todo lo anterior, en el entorno de una casa tradicional de finca cafetera.
La carretera hacia Buenavista está en prefectas condiciones, el pueblo, como siempre hermoso dispuesto a recibir a visitantes nacionales y extranjeros quienes una vez allí, y luego de contemplar esos 360 grados de paisajes no dudan en afirmar que, de todos los pueblos del Quindío, definitivamente este es el nombre más adecuado de todos. Qué mejor guía que mi colega Juan Carlos para una caminata por entre cafetales, para constatar “in situ” las bondades de este hermoso paraje. Para los interesados, esta experiencia se puede hacer en medio día; yo recomiendo hacerlo en la mañana, ya que a pesar de ser ladera de montaña, por la tarde tiende a subir la temperatura.
La casa de la finca el Balcón tiene la posibilidad de ofrecer un alojamiento de muy buen nivel posibilitando la opción a sus huéspedes de disfrutar de una experiencia de alojamiento a la usanza de los años 40´s y 50;s con la opción de poder degustar los platos típicos de la región del Eje Cafetero Colombiano.
La región de la cordillera se está especializando en un turismo especial, con unos productos únicos: Bici turismo, Cabalgatas, Avistamiento de Aves, de Fauna, y ni que decir de Pijao unos de los municipios preferidos en donde el Concepto de “Citta Slow” sigue siendo uno de los mayores atractivos y por qué no, uno de elementos más diferenciales del Eje Cafetero; tengamos en cuenta que Pijao es el único pueblo con esta denominación en Latino América; ojalá, sus pobladores se den cuenta de las grandes opciones que tienen con un modelo único como este. Cuando se habla de cordillera, es menester tener en cuenta también a Córdoba, Génova, Caicedonia y Sevilla, estos dos últimos municipios, a pesar de ser parte del Valle del Cauca, son, parte de este producto.
El pasado jueves tuve la grata oportunidad de llevar a cabo un conversatorio con los miembros del Concejo Municipal de Buenavista, acompañado de Juan Carlos Olivares y de la Encargada de turismo para el municipio la Señora Gloria Ariza, me da la impresión que el municipio quiere desarrollar planes de turismo, por lo tanto estimo conveniente darles todo el apoyo, para poder llevar a cabo acciones que ya son parte del plan decenal de turismo recientemente aprobado por la Asamblea Departamental de Turismo.
BREVES DEL QUINDIO: Celebro con placer la invitación que me hiciera mi amigo Juan Pablo López propietario de La Cava, la tienda de vinos y licores por excelencia, ubicada en el Mall del Senior,s de El Caimo, este pasado viernes para conversar, entre amigos, sobre temas del turismo regional. Las charlas de la Cava continúan posicionándose entre una amplia gama de asiduos visitantes de la zona; Juan Pablo y María Fernanda están haciendo una excelente labor identificando el talento quindiano y los muchos residentes venidos de otras partes de Colombia y del Mundo, ávidos de compartir sus experiencias.
Hasta La próxima,