Iván Restrepo
La semana pasada un grato colega de Cartagena, con quien en el pasado compartí muchos momentos de reinado de belleza cuando me desempeñaba como gerente de Recepción del Hotel No, 1 de Colombia para la época, el Cartagena Hilton de los años 80´s, me ha hecho llegar la noticia aparecida hace dos días anunciando que este 2023 han decidido aplazar la celebración del tradicional reinado de belleza dentro del programa de la celebración de la fiesta patria conmemorativa del 11 de noviembre.
Extracto de la noticia:
“La realización del certamen no coincidirá en noviembre con las tradicional Fiesta de la Independencia de Cartagena. Por falta de patrocinadores, la directiva ha decidido postergarlo para enero de 2024.
En 1934 se realizó en Cartagena el primer Concurso Nacional de Belleza, tal como lo registra el libro de lujo que lanzó el certamen cuando cumplió 60 años, bajo la presidencia de Teresa Pizarro de Angulo.
“El concurso es un verdadero motor económico, porque moviliza y deleita al país: motiva el esfuerzo de la grande y pequeña industria, que encuentra en el evento una formidable vitrina para sus productos y servicios” escribió la inolvidable cartagenera.
Fue un 12 de noviembre de ese año (un día después de la Independencia de Cartagena) que fue coronada Yolanda Emiliani Román, en representación de Bolívar, como la primera reina de Colombia, y a partir de ese entonces se fijó a Cartagena como sede permanente del torneo estableciéndose cada dos años, según el libro”.
Esta semana, fuentes allegadas a la organización, informaron que por la renuncia de los pocos patrocinadores con que contaba el Concurso Nacional de Belleza, este no se celebrará en el marco de las tradicionales fiestas novembrinas sino en enero de 2024.”
Insto a ustedes amigos lectores a leer la noticia completa acá: https://miredvista.co/aplazan-el-concurso-nacional-de-belleza-39893
Espero que los amigos de Calarcá, incluido el próximo alcalde, tengan en cuenta este detalle, hagan un repaso a sus planes de gobierno y ahórrenle al municipio alrededor de $500 millones, que es lo que cuestan este reinado y el popular. Vamos a hacer unas fiestas de Calarcá rodeadas de lo que si sabemos hacer muy bien y resaltar todo lo bueno que nos deparan los eventos culturales y deportivos sean estos cuales fueren. Acompaño de corazón y cuando puedo presencialmente a quienes vienen desarrollando un acercamiento presencial con todos los candidatos a la alcaldía de Calarcá; obvio, no está demás a este nuevo modelo de festividades aniversarias mezclarle un poco de jolgorio y baile, presentaciones de cantantes en vivo, alguna figura de talla nacional ajustada a las tendencias actuales; no más faltaba, no podemos ser tan “apagados”.
Y hablando de cultura, esta mañana recibí una pieza invitacional a un evento de índole netamente cultural y que, por su característica bien merece el apoyo de todos: FILAQ 2023 (Feria Internacional del Libro de Armenia y del Quindío) con variados escenarios en espacios dentro de nuestro Quindío; del viernes 22 al martes 26 de septiembre, coincidiendo las fechas de este evento con las de “Quindío Café y Sabor” de forma tal que ya veremos cómo nos vamos a multiplicar para no perdernos estos dos magnos eventos, cuál más atractivo que el otro. Como crítica constructiva, recomiendo a los organizadores prever con antelación las fechas de cada evento de forma tal que podamos planificarnos con tiempo y así “poder estar en todo” quienes tenemos el privilegio de vivir permanentemente en donde otros muchos vienen a “turistear”.
Siguen los candidatos cada uno en lo suyo, hasta tanto “Cese la Horrible Noche”, esto es, hasta que pasen las elecciones, encontrarán en mis escritos recomendaciones sobre aspectos relacionados al turismo y los viajes.
Hasta la próxima,