LA NOTA DE JOTA.

9 noviembre 2021 10:19 pm

Compartir:

Jota Domínguez Giraldo

 

La entrada: “Ir juntos es comenzar, mantenerse juntos es progresar, trabajar juntos es triunfar”. (D.R.A.).

 

1.- Quindianos en la B.

Como si desde siempre hubiésemos conocido o sabido que el deportes Quindío, equipo de fútbol volvería a la categoría B, hemos visto sus resultados y todo indica que para los dirigentes era la mejor decisión o lo que mejor les podía pasar.

Cuando aquí todos se ilusionaron con el regreso a la categoría principal, muchos desconfiamos y qué pesar, acertamos.

Le quedan al “invencible” dos partidos y todo hace pensar que ni siquiera un milagro lo salva de perder la categoría, pero hay números que indican que hay una posibilidad, que es la misma que tiene un astronauta cuando va al espacio sin el traje respectivo. No se les agradece a los directivos por haber llegado a la primera categoría por cuatro meses, pero si se les agradece que hayan dejado conocer las intenciones que desembocan todas en la categoría B. Eso lo imaginamos desde siempre; así somos los quindianos para defender lo nuestro, somos de segunda, siempre ha sido así, para todo.

 

2.- Ni de fundas.

Hace unos días fue presentado al Congreso de la República el proyecto por medio del cual se elimina gradualmente el impuesto del 4 por mil, en tres años. Y presentado así a la Comisión, fue votado en forma positiva, es decir, los congresistas dijeron ¡elimínenlo ¡!.

Comentamos públicamente que extrañaba que el gobierno nacional en esa materia no se hubiera opuesto y que le parecía bueno acabar con esa imposición que hace sonreír de felicidad a todos los bancos.

Pues bien; ya el gobierno salió a decir que se oponía, que no estaba de acuerdo, que ni de fundas, que cómo se les ocurre, que era inconveniente, que por ahí se perdían cerca de 8 billones de pesos, que etcétera y que etcétera y dieron 4.000 disculpas (4 x 1.000). Es obvio que el gobierno se oponga, porque los primeros que pierden son los dueños de bancos que son financiadores de las próximas campañas políticas presidenciales y se necesitan, y en segundo lugar porque son los banqueros los que además prestan plata a los congresistas para que ellos puedan financiar sus reelecciones y tercero porque el presidente y el ministro se pierden unos aguinalditos pagados a punta del cobro del 4 x 1000, a punto de salir de sus despachos.

Ahhh, la política convertida en politiquería es una sinvergüenzada.

¡!Quien manda a los pobres ser pobres; que paguen ¡!

 

3.- Doctores a la lata.

En sistemas de competitividad, Colombia presenta un altísimo retraso mundial y eso lo conocen todas las naciones y nosotros también reconocemos la escasez de doctores, aunque a cualquiera que tenga un título hay que decirle doctor. No sería raro que al Atlético Nacional le digan en adelante “el doctor Atlético Nacional” por la cantidad de títulos que tiene. En Colombia todo es posible.

Resulta que la ley 2142 del 2021, aprobada por los congresistas (los congresistas aprueban cualquier cosa; nosotros los elegimos así les falte 5 años para terminar la primaria), repito, aprobaron que en Colombia fueran autorizados “los institutos y centros de investigación no universitarios para tramitar y obtener registros calificados que les permitirán ofrecer programas académicos de maestría y doctorado y expedir los títulos correspondientes, a pesar de no tratarse de instituciones de educación superior”. Lean pues, no universitarios.

Los rectores de las universidades de los Andes, de Antioquia, EAFIT, Externado de Colombia, Industrial de Santander, Javeriana, Nacional de Colombia, Pontificia Bolivariana, del Valle y del Norte, que integran el “Grupo de las 10”, manifestaron su honda preocupación ante la expedición de la ley 2142 de 2021, publicada el pasado 10 de agosto.

“Se corre el riesgo de seguir proliferando los programas que no son de alta calidad, esto pone en riesgo la formación de capital humano en el país y por ende el crecimiento económico, la equidad, el bienestar y el progreso. Por esa razón hemos acordado que es indispensable hacer un llamado para que esta ley no se apruebe de la manera en que en este momento se encuentra”, dijo Raquel Bernal Salazar, rectora encargada de la Universidad de los Andes.

Ya dijimos al comienzo que el mundo le reclama doctores a Colombia, pero aquí les parece que para quedar bien ante el mundo, hay que hacer doctores así como hacemos mojicones y pandebono en todas las esquinas; todo para que las naciones del resto del mundo nos califiquen bien.

Me parece excelente que haya oposición a esas fábricas de doctores; no necesitamos números, necesitamos calidad. Eso es lo que se premia. Al Congreso de la República poco le importa aprobar una ley de educación sin muchos requisitos, pues la mayoría de sus integrantes son mal educados y otros no tienen educación y otros se inventan los títulos y a otros se los regalan en las universidades. ¡! Eso es lo que elegimos ¡!. AHH, y ¡! vamos a elegir ¡!.

 

4.- Pagar a tiempo, paga.

Informan desde la alcaldía de Armenia, que los contribuyentes que se encuentren al día en el pago de su impuesto predial unificado al 31 de diciembre de 2021 y que cancelen la vigencia 2022, antes del 31 de marzo, podrán obtener un descuento del 25%.
Dice el alcalde Ríos Morales que “tradicionalmente el municipio ha otorgado un descuento del 15 % por pronto pago del predial unificado, para aquellas personas que cancelen antes del 31 de marzo”. Ahora les van a ofrecer un 10 % adicional a los juiciosos, para completar el 25% que el alcalde José Manuel Ríos Morales tramitó ante el Concejo Municipal y que fue aprobado mediante el acuerdo número 209 de 2021, con lo que se contribuirá a la reactivación económica de la capital quindiana.

Tremenda oportunidad; es decir, que si usted tiene que pagar un millón de pesos en el 2022, con ese pago oportuno cancelará 750.000 pesos. Aprovechen.

 

5.- No soy capaz de creerlo.

El Secretario de Hacienda de Armenia dijo a algunos medios de comunicación que “hay una cartera en libros de un billón de pesos en impuesto predial en el municipio, pero no está depurada y el caos es total en esas cuentas. Se trabaja en su depuración”. ¿De verdad, la gente de Armenia le debe al municipio de Armenia,  un billón de pesos de predial?. ¿Eso es verdad?. Verdad??. No lo creo.

 

6.- Para creer.

Hace 33 años, un perro de raza caniche cayó desde un piso 13 en el barrio Caballito en Buenos Aires, Argentina y este hecho desencadenó la muerte de tres personas.  Esto sucedió el 21 de octubre de 1988.

La primera muerte que se produjo tras la caída del perro llamado Cachy fue la de la señora Marta Espina, de 75 años, quien caminaba por el lugar luego de haber hecho algunas compras. Desafortunadamente, el can le cayó en la cabeza a la señora, lo que le produjo una muerte inmediata.

Tras ver lo que le había ocurrido a Marta Espina, Edith Solá, la segunda víctima, de 46 años, en un intento por ayudar cruzó la calle sin mirar y fue arrollada por el autobús 15 de la línea 55, según explicó el diario ABC.

Y, como si fuera poco, minutos después, el desastroso acontecimiento cobró la vida de una persona más. Al parecer, se trataba de un hombre que, al ver lo sucedido, sufrió un paro cardíaco y falleció camino al hospital.

Para no creer, pero increíblemente fue cierto.

 

7.- ¡! Es mejor la seguridad que ……. ¡!

Alexander Osorio López, condenado a 32 años y 5 meses, por el delito de feminicidio por el asesinato de su esposa Leidy Carmenza Vega Osorio en julio pasado, y de haber mantenido el cuerpo en su vivienda varios días y luego haberla enterrado en una cancha de un barrio, se fugó de la estación de la Policía en Armenia, la de la avenida Centenario, la principal.

En los primeros meses de este año, también se fugaron de allí, de la Sijín, dos peligrosos delincuentes.
La Fundación Feminicidios Colombia, apoderada de la víctima, solicitó que se ofrezca una recompensa para dar con la ubicación del prófugo. “Le estamos solicitando a la policía y al municipio que ofrezcan dinero para que den información que pueda llevar a la captura de este hombre”, contó la abogada Yamile Roncancio, directora de Feminicidios Colombia.

Agregó que esta es una fuga “bastante llamativa, porque estamos hablando de Armenia, no de Bogotá. Es un municipio muy pequeño y lo que procedía ante este tipo de delito (feminicidio) era hacer un plan candado, pero no lo hicieron”. Según la abogada, “el defensor de Osorio dijo que se estaba haciendo el traslado del hoy condenado, desde la subestación a la cárcel y fue ahí cuando se fugó.
No necesitamos que la misma policía nos recuerde la frase, muy vieja por cierto, “es mejor la seguridad que la Policía”. No necesitamos que la misma policía la recuerde.

 

Aporte de los lectores: “El sexo es muy estresante. La primera vez te tienes que esconder de los padres; luego de los hijos y después de la esposa”. (Rodrigo O.).

_________________________

El Quindiano le recomienda