¿Por qué rayan monumentos históricos o culturales?

26 enero 2018 1:45 am
Compartir:

“No vamos a permitir que estas cosas se sigan presentando en la capital del Quindío. Rechazamos enérgicamente las acciones y pedimos a todos los habitantes de Armenia para que nos ayuden a cuidar los espacios que son de todos. Le estamos apostando fuertemente a la cultura” – Carlos Mario Álvarez, alcalde de Armenia

En muchos hogares, los padres eligen una pared para que los niños rayen solamente allí y no en otra parte. Pues los niños, en muchas ocasiones, toman un lápiz o en el peor de los casos, un marcador y van rayando por toda la casa.

Sin explicación alguna, debido a la ira, algunos padres la emprenden con el niño porque rayó diez paredes de una casa recién pintada de blanco.

Si se les enseña a esos niños a que solamente rayen un espacio específico, eso lo van a aprovechar y a entender que no pueden hacer más rayones en la casa. Y aprenden.

En el colegio, muchos engalanan paredes con grafitis relacionados con el amor a una niña o a un equipo de fútbol. Si nadie dice algo al respecto, los jóvenes seguirán rayando lo que sea.

Y si de las universidades públicas se trata, años atrás, paredes, baños y cualquier lugar era rayado o se escribían grafitis en casi todas las paredes o muros internos o externos.

Recuerdo que una vez, en la Universidad del Quindío, se escribió uno que decía: “Fuera Manuel Gómez de la Universidad del Quindío”. Utilizaron toda una pared. Todo, porque hice un texto contra los expendedores de droga al interior de la institución y el texto lo denominé: “Hola, drogadictos”. Muchos jóvenes se sintieron ofendidos con el referido texto que circuló al interior del claustro académico.

Sin embargo, como sabían mis datos, algunos me escribieron al correo y pude luego sentarme a conversar con ellos. Hablábamos y les explicaba el porqué del texto.

Hoy, me encuentro con algunos de ellos, profesionales en distintas carreras y dialogamos como buenos amigos

Pero el tema de hoy tiene que ver con los rayones o frases en bienes públicos o esculturas situadas en diferentes partes de Armenia.

Es responsabilidad de todos cuidar los espacios culturales de la ciudad y entender que esos monumentos, estatuas, esculturas merecen ser conservadas con la mayor limpieza.

En la Avenida de las Américas, donde hay bustos de personajes de los países americanos en cada cuadra, bueno, así debería ser, muchas de las placas han sido robadas y se desconocen no solamente los ladrones, sino de quiénes son algunos de los bustos.

Todos somos responsables de la ciudad y no podemos delegar esto en unos pocos. Nacimos, vivimos, estamos en Armenia y debe primar el respeto por lo nuestro. Por las pinturas, esculturas, monumentos, por todo.

Entonces, me pregunto: ¿Por qué rayan monumentos históricos o culturales? No les enseñaron a respetar los bienes públicos y como nunca estudiaron historia, a los muchachos parece no importarles la ciudad. Así, monumentos, esculturas, bustos, placas poco a poco desaparecen o mueren gracias a nuestro descuido. El de todos.

Incluso, seguiría sin respuesta específica a la pregunta. Me quedo corto. Me es difícil entender por qué deben rayar todo lo que se les atraviesa a algunos grafiteros nocturnos.

Ojalá alguien pueda explicar axqué se debe esta locura de algunos.

En Bogotá, un muchacho grafitero, quien escribía o pintaba en monumentos, hoy es un ejemplo, pues “dice que nunca más grafiteará un monumento. Este joven ingresó a la Escuela Taller de Bogotá luego de cinco años como grafitero y ahora es un talento en formación del curso de Construcción y Restauración.

Asegura que nunca volvería a hacer un grafiti. Las clases que recibe de Patrimonio y ser voluntario en la recuperación de espacios y monumentos históricos, le mostró las consecuencias que tienen estos actos”.

Ojalá y ayudemos a localizar a estos grafiteros de la noche para que empiecen a borrar y a recuperar monumentos, bustos, paredes y lo que hicieron mal. Se puede y es una tarea para recuperar cada escultura o bien público

Creo que no entendemos el significado de la palabra respeto.

El Quindiano le recomienda