Turismo deportivo

25 junio 2024 12:55 am
Compartir:

Fernando Jaramillo Botero

Las regiones se reinventan cada vez con más rapidez y con el tema del turismo deportivo se dan grandes saltos que iniciaron con los juegos olímpicos, la copa América de futbol, el mundial de futbol, la copa europea, la liga de campeones, las vueltas ciclísticas, los torneos de tenis, los de golf, baloncesto, automovilismo con la Fórmula 1 y las demás de menor trayectoria, las competencias automovilísticas de los Estados Unidos,, algunas que duran 24 horas, las válidas de moto GP y motociclismo en general, las competencias de camionetas y hasta de camiones, los juegos deportivos nacionales, Panamericanos, Bolivarianos y hasta los interligas, empresariales, interuniversitarios y muchos más que fomentan la actividad deportiva y competitiva así como la integración de los pueblos y sus gentes.

Colombia y el Quindío no son ajenos a este fenómeno actual y ya movemos multitudes detrás de los ídolos, los campeones, las selecciones o los familiares, las grandes ciudades del mundo manejan el marketing para promocionarse y atraer turistas y a la  vez inversionistas que al asentarse allí generan empleo, pagan impuestos y dinamizan la economía, I LOVE N. Y. es el ejemplo universal y retomado por las ciudades colombianas después de 50 años cuando Nueva York se promociona como la capital del mundo de  la mano de Milton Glaser en 1975 quien lidera  la campaña para promocionar el turismo metropolitano o turismo de ciudad, fue tal el éxito que aún perdura y ha sido tomado por ciudades de todo el mundo y hasta una canción se hizo para fortalecer la marca y el turismo en Nueva York.

Cincuenta años después nuestros gobernantes han copiado el modelo de Nueva York y hoy nos encontramos en casi todos los pueblos de Colombia el logo “Yo amo …….xx” sin entender que el logo no lo es todo, detrás debe haber una estrategia de marketing de ciudad que jalone turistas, ofrecer buena infraestructura y servicios de calidad así como también tener atractivos que llamen la atención e inviten a recomendar y volver, no se nos olvide el dicho popular que “turista satisfecho trae más turistas”.

Da gusto ver los estadios de la copa América llenos de latinos coreando y animando a su selección, si aun pensamos que los americanos de futbol pocon pocon, hay que resaltar que en los Estados Unidos viven millones de latinos, se llena más fácil un estadio en los Estados Unidos con latinos que un estadio en Colombia, igualmente vemos en la copa europea y en la Champions League que acaba de terminar, estadios al 100 % cualquier día y a cualquier hora, el futbol y el deporte en general mueve millones de personas y billones de pesos.

En nuestro departamento se han realizado torneos mundiales de futbol sub-20 y sub-17, torneos de baloncesto y de fútbol de salón y actualmente está de moda el tour Gran Fondo de Nairo y el Giro de Rigo que atraen a ciclistas y sus familiares durante un fin de semana, hay que fortalecer este renglón del turismo y de la economía para oxigenar el destino y diversificar la oferta.

Afortunadamente, todos los días vemos cosas nuevas en el departamento, parques de aguas, senderos, una casa al revés, una casa en un árbol, lagos de pesca deportiva, alquiler de motos y cuatrimotos y los empresarios de Montenegro nos sorprenden ofreciendo un free walking tour para los turistas que estén alojados en hoteles del municipio.

Hace falta mejorar la imagen de país y la seguridad que ya afecta algunas regiones para que este renglón de la economía siga creciendo y generando empleo que tanto se necesita en momentos de incertidumbre.

Junio de 2024

El Quindiano le recomienda