Colombia es líder en transición energética

23 junio 2024 11:44 pm
Compartir:

El Foro Económico Mundial revela que Colombia es uno de los líderes mundiales en transición energética.

El país se ubica en el índice de Transición Energética (ETI) como el quinto de América Latina y el 35 del mundo en lograr avances significativos en la transición hacia energías limpias.

De acuerdo con el informe ‘Fomentar la transición energética eficaz’, los 10 países mejor clasificados en la ETI son economías del norte de Europa, con Suecia, Dinamarca y Finlandia a la cabeza. 

En el documento se destacó el avance en transición energética de Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay.

Resaltó que “países como Colombia, a pesar de ser productores de petróleo, han mejorado la seguridad energética en los últimos años a través de fuentes como la energía hidroeléctrica y renovable”.

El estudio citó, como una de sus fuentes, otro informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), que subraya el compromiso del país en el proceso de descarbonización y de transición a energías limpias.

“Colombia se ha convertido en un líder en la formulación de políticas de transición a energías limpias y es un ejemplo inspirador de un país productor de combustibles fósiles, comprometido con la acción climática, basado en una vía de descarbonización a largo plazo, una política de diversificación energética y económica y una transición justa”, sostuvo la IEA.

Agregó en su informe: “En 2023, la política de transición energética de Colombia se encuentra en otro punto de inflexión crucial, ya que el Gobierno apunta al cambio gradual hacia cero emisiones netas, alejándose de un modelo de industria extractivista fuertemente dependiente de las exportaciones de petróleo y carbón”.

En la actualidad hay 18.460 Comunidades Energéticas postuladas en el país. Varias de estas ya funcionan en Zonas no Interconectadas de Colombia (ZNI), como La Guajira.

El Quindiano le recomienda