En esta temporada vacacional de mitad de año, el turismo se consolida como uno de los sectores dinamizadores de la economía colombiana.
Estimaciones del Gobierno señalan que se movilizarán 16.486.463 pasajeros en 1.700.442 vehículos en viajes terrestres y 21.215.000 pasajeros por vía aérea, beneficiando a más de 96.000 prestadores de servicios turísticos.
Para aportar a la promoción turística de diferentes destinos del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), ha hecho inversiones este año por $36.800 millones en 17 proyectos priorizados.
Estas inversiones han beneficiado a proyectos en Riohacha (La Guajira); Pasto (Nariño); Campoalegre, Garzón, Gigante, Hobo, Isnos, Paicol, Palermo, Pitalito, Rivera, Villavieja y Yaguará (Huila); Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Cali (Valle del Cauca); Santa Marta (Magdalena); Tunja (Boyacá) y Bogotá.
La promoción de las nuevas rutas aéreas de Satena hacia el departamento del Chocó; los nuevos murales que dan la bienvenida a los turistas en la Terminal de Transporte de Ibagué; el impulso a Nariño en el marco del cumpleaños de la ciudad de Pasto y, del 19 al 21 de julio, la promoción de Mompox en el marco del Festival Totó La Momposina, son algunas de esas activaciones y celebraciones que encontrarán los turistas. Lo anterior, con una inversión aproximada de $1.800 millones.
Durante todo el año, se ha realizado la promoción turística de los destinos que llevan a cabo las ferias y fiestas del País de la Belleza, con una inversión global que asciende a $6.300 millones.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo recomienda este top 10 de lugares para conocer, a muy pocas horas del casco urbano de distintas ciudades:
1. Falán en Tolima, en el corredor central
En el corazón del Tolima se encuentra el encantador municipio de Falán, con patrimonio arquitectónico colonial y majestuosos paisajes naturales. Sus montañas, ríos y cascadas son ideales para realizar actividades al aire libre.
2. Calarcá, Quindío, en medio del Paisaje Cultural Cafetero
A tan solo cinco minutos de Armenia, Calarcá es el destino ideal para quienes desean disfrutar de la magia de los pueblos cafeteros, la exhuberante fauna y flora y la amabilidad de su gente. El Ecoparque Peñas Blancas es uno de los atractivos para visitar, ya que es uno de los puntos más altos del departamento y se pueden divisar panorámicas acompañadas de una taza del mejor café suave del mundo.
3. Los tesoros del Chicamocha, en el corredor nororiental
Santander posee una singular oferta de naturaleza y cultura que llama poderosamente la atención de los visitantes, ya que representa los últimos bastiones de la cultura popular a través de sus oficios tradicionales.
4. Un nuevo destino en el Oriente Antioqueño
El municipio de La Ceja se encuentra a 48 kilómetros de Medellín. Es reconocido por sus cultivos de flores, atractivos naturales y gastronómicos, que ofrecen cocina tradicional y también propuestas alternativas relacionadas con experiencias.
5. Orocué, Casanare, en los Llanos
Sobre la margen izquierda del río Meta, a cuatro horas de la capital, Yopal, por vía terrestre, y a dos horas por vía fluvial del municipio de Puerto Gaitán (Meta), se encuentra la cuna de La Vorágine.
6. Maravillas del corredor selva
Ubicado en el sur oriente del país, en Inírida (Guainía) se encuentra la inigualable estrella fluvial donde se encuentran los ríos Guaviare, Inírida, Orinoco y Atabapo, además de los majestuosos Cerros de Mavicure, con múltiples experiencias de turismo de naturaleza e inmersiones en las comunidades indígenas de Ceiba, Remanso y Venado.
7. Manaure Balcón del Cesar, en el Caribe
A tan solo 32 kilómetros de Valledupar, se encuentra enclavado este territorio rodeado de vegetación y paisajes de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, con atractivos naturales como el Páramo de Sabana Rubia y el Cerro Pintao.
8. Tierralta, Córdoba en el Golfo de Morrosquillo
En este destino biodiverso las actividades de avistamiento de aves y senderismo se realizan alrededor de 10 cascadas naturales. También se puede entrar en contacto con la cultura de las comunidades indígenas embera katíos y recorrer el embalse de Urra en bote.
9. Valle del Sibundoy, en el corredor sur
En pleno descenso de los Andes hacia la jungla de Putumayo se encuentra un valle místico, donde las tradiciones ancestrales se mantienen vigentes. En armonía con este lugar, habitan las comunidades de Kamentsá e Ingá. 10. Silvia, Cauca, en el corredor Pacífico
Silvia es una población ubicada en el valle central de la cordillera occidental de Colombia. Su singular paisaje de montaña, el clima frío, la diversidad cultural y la amabilidad de sus habitantes, lo hacen uno de los mejores lugares para visitar en el Cauca.