El origen de las especies, cine colombiano que llega a la cartelera nacional

21 junio 2024 12:09 am

Compartir:

Se encuentra en la cartelera nacional la película colombiana, El origen de las especies, producción que cuenta con la dirección de Tiagx VélezJuliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal. Esta obra es la apertura del Ciclo Rosa en Medellín, cuya 23 edición se desarrollará entre el 18 y el 23 de junio de 2024. Las fechas de lanzamiento para el resto del país son: Cinemateca de Bogotá (21 de junio y 11 de julio), Cinemateca la Tertulia en Cali (29 de junio), Cinema Fundadores de Manizales (18 de julio), entre otras. 

Sinopsis
Después de atravesar el cosmos viajando al interior de gélidas rocas de hielo, una nueva especie cambia el rumbo del planeta azul, cuando millones de estas impactan en la vastedad de la Tierra. El origen de las especies es una película mutante y capitular, que recoge el trabajo transfuturista del colectivo Crisálida Cine, durante los últimos años. La anterior es la premisa del largometraje realizado por Crisálida Cine en coproducción con Archipiélago Sonoro y Bruma Cine, con la distribución en Colombia de Fuego Inextinguible Cine. 

Tiagx VélezJuliana Zuluaga MontoyaAnalú Laferal, además de dirigir, también participaron en el guion junto a Felipx Ortiz. De igual forma, trabajaron en el montaje junto a Daniel Cortés. El resto del equipo lo conformaron Juliana Zuluaga MontoyaTiagx Vélez con Laura Muñoz en la producción, David Correa y Jairo Martínez como directores de fotografía; Juanita Salamanca, Daniel Rincón y Daniela Pineda en la dirección de arte; Deimer Quintero y Abel Villa trabajaron en la dirección de sonido, mientras que Luis Carlos Barragán y Esteban Cruz se encargaron del diseño del póster. 

Tiagx Vélez, cineasta, docente travesti, se le conoce por otras producciones como el cortometraje Los hijos de la luz (2023). Juliana Zuluaga Montoya, directora, productora y docente; tiene entre su filmografía a La noche del minotauro (2023), el cual fue nombrado como Mejor cortometraje en la Competencia latinoamericana del Festival internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina, 2023). Respecto a Analú Laferal, escritora, docente e investigadora, se le conoce por el cortometraje El tercer mundo después del sol (2024), que codirigió con Tiagx Vélez y produjo Juliana Zuluaga. Esta última producción fue beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC en la modalidad de Realización de cortometrajes. Les compartimos el trailer de El origen de las especies.

El Quindiano le recomienda