En un esfuerzo por promover la armonía entre la urbanización y la conservación de los bosques urbanos, la Uniquindío y el Servicio Forestal de Estados Unidos han establecido una alianza que busca impulsar proyectos en la ciudad de Armenia. La alianza fue ratificada en dos sesiones de socialización y capacitación en el manejo del software I – Tree realizadas en las instalaciones de la Universidad del Quindío.
Participación
En ellas participaron representantes de instituciones y organizaciones municipales y departamentales relacionadas con el urbanismo y el arbolado urbano. Los profesores en el área de biología vegetal, Germán Darío Gómez Marín y Larry Álvarez, del programa de Biología de la UQ, lideraron el encuentro que tuvo como tallerista principal a la experta María del Pilar Arroyave, del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Software
El software I – Tree es una herramienta desarrollada por el Servicio Forestal del USDA de los Estados Unidos que facilita la toma de decisiones y la valoración de los servicios ecosistémicos que brinda el arbolado urbano. Así, se dinamiza la articulación entre entidades cuya utilidad puede usarse para sustentar instrumentos de gestión y políticas públicas, pues este software permite cuantificar la estructura de los bosques y los beneficios ambientales proporcionados por los árboles, fortaleciendo así los esfuerzos de gestión y promoción forestal. El curso estuvo orientado a personas de entidades territoriales e instituciones y se espera que contribuya al manejo adecuado de los bosques urbanos en Armenia.
Desarrollo sostenible
Para el vicerrector de investigaciones Fáber Danilo Giraldo Velásquez, estos acercamientos son importantes, toda vez que Armenia cuenta con una importante cobertura arbórea interconectada con su urbanismo, especialmente a través de 54 quebradas que atraviesan la ciudad. Estos bosques urbanos proporcionan numerosos servicios ecosistémicos a la población y se considera fundamental conservarlos y mejorarlos.
Además, resaltó el vicerrector uniquindiano, que esta alianza entre la UQ y el Servicio Forestal de los Estados Unidos es estratégica, ya que permite articular los conocimientos de investigación de nuestra alma mater con las alianzas institucionales y otros actores interesados en la temática de los bosques urbanos y, así, responder a retos emergentes como la armonización de la arborización con infraestructuras eléctricas y la intervención en el medio ambiente, que son temas prioritarios en las últimas convocatorias del Sistema Nacional de Regalías o del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación.
Con esta iniciativa, la Universidad del Quindío y el Servicio Forestal de los Estados Unidos buscan contribuir al desarrollo sostenible de Armenia, promoviendo la conservación de los bosques urbanos, la valoración de los servicios ecosistémicos y la mejora del entorno urbano para la calidad de vida de sus habitantes.