Uniquindío: Saberes para la salud y la vida

18 junio 2024 10:00 pm

Compartir:

El Diplomado en Plantas Medicinales, saberes tradicionales y conocimiento científico de la Universidad del Quindío es un espacio desde el que se promueve el uso responsable de las plantas con fines medicinales, la conciencia frente a la conservación de la biodiversidad y el amor por la naturaleza, así como el intercambio de avances en investigaciones y la conexión con los saberes y los territorios, por eso, recientemente los estudiantes de la cohorte 2024-1 visitaron la Ecogranja Primavera, en Calarcá- Quindío.

Desde hace más de 16 años, desde la Ecogranja trabajan con policultivos (cultivos asociados), entre otros. Su faro es propender por la recuperación de semillas y los saberes de uso de semillas como la mafafa, el yacón y el cebú. Además, como proceso productivo a gran escala, extraen aceites esenciales de plantas medicinales que se encuentran en la zona.

David Andrés Montoya, dueño de la Ecogranja Primavera, comentó: “Somos un espacio diseñado para trabajar de forma alternativa para relacionarnos de manera diferente con el campo y la tierra. En este espacio tenemos corredores biológicos y una gran biodiversidad”.

Sobre la salida pedagógica, el docente investigador y coordinador del Diplomado, Andrés Felipe Orozco Cardona, expresó: “Estuvimos con los estudiantes del Diplomado y de la Universidad de Caldas para compartir en la Ecogranja una experiencia y un estilo de vida que se tiene desde Calarcá- Quindío. Recorrimos los cultivos e hicimos una destilación de pronto alivio.

Asimismo, destacó: “Fue una mañana fantástica porque nos permitió intercambiar experiencias y hablar frente al conocimiento y uso de la flora medicinal en nuestra región”.

Por su parte, Leonardo Vargas, estudiante del Diplomado en Plantas Medicinales, sostuvo: “El recorrido fue muy interesante. Visitamos algo que ellos llaman ‘el elemento agua’. Allí encontramos todo lo que son plantas de bosques y árboles frondosos para conservar la fauna y la flora que se encuentra en esta área. También encontramos un arroyo de agua cristalina. Asimismo, en el ‘elemento tierra’, conocimos los cultivos de todas las plantas para consumo agrícola y medicinales. Fue una experiencia muy enriquecedora, damos las gracias a la Uniquindío por llevarnos a ese lugar tan maravilloso”.

Es así como el Diplomado en Plantas Medicinales, saberes tradicionales y conocimiento científico de la Universidad del Quindío garantiza la formación integral y diversa, aspectos que son respaldados por los profesionales y expertos que acompañan cada proceso de aprendizaje.

El Quindiano le recomienda