Hugo Mantilla Meluk es docente del programa de Biología de la Universidad del Quindío. Desde la Colección de Mamíferos de la universidad, su labor se ha centrado en comprender la diversidad de mamíferos en el Quindío, lo que ha permitido establecer una lista de 121 especies, convirtiendo a esta región en una de las más diversas del mundo en términos de mamíferos por unidad de área.
La trayectoria profesional del científico uniquindiano ha sido recopilada en distintos documentos de ciencia a nivel nacional e internacional. Dos de ellas, recientemente, fueron publicadas en un número especial en la revista de dicha academia. El primer artículo ofrece un recuento de la historia de la mastozoología en el Quindío, abarcando desde los registros paleontológicos prehistóricos hasta el desarrollo del naturalismo. El segundo documento científico se centra en la ecología, distribución y evolución de los mamíferos del departamento, consolidando la primera lista soportada por material museológico. Dichas publicaciones fueron el paso final para la incorporación a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
Reconocimiento
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es reconocida como un ente asesor del Estado en temas científicos y trabaja en diferentes mecanismos de divulgación científica en el país. Además, sus miembros se agrupan en categorías que varían según su antigüedad y desempeño, siendo considerados miembros correspondientes, de número y honorarios.
La incorporación de Hugo Mantilla Meluk como miembro correspondiente a esta prestigiosa academia es un reconocimiento a su dedicación, contribución científica y excelencia en su campo de estudio. Este honor representa un logro individual y contribuye al reconocimiento de la Universidad del Quindío en el panorama nacional.