El sábado 29 de junio a las 7:30 p.m. tendrá lugar en Teatro Azul, en el marco de la Programación Azulado 2024, el Concierto Tributo a Alberto Cortez, a cargo del músico argentino Martín de León, con acompañamiento en el piano de Gustavo Dubois.
TRIBUTO A UN GRAN POETA DE LA CANCIÓN
En este concierto, el cantor argentino Martín de León, destacado por hacer parte del elenco oficial del afamado espectáculo Forever Tango y ganar el Grammy Latino en 2021 con la agrupación Tinto Tango, rendirá tributo al cantautor Alberto Cortez, de quien fue, además de gran admirador, amigo. Canciones como “Castillo en el Aire”, “Cuando un amigo se va”, “A mis amigos”, “El Abuelo”, “En un rincón del alma” harán parte de este homenaje musical a uno de los más destacados y prolíficos cantautores latinoamericanos del siglo XX, autor de casi medio centenar de discos, un poeta de la canción que dejó una indeleble huella en la historia y en los corazones de sus seguidores. En este tributo, Martín de León estará acompañado desde el piano del también músico argentino Gustavo Dubois.
MARTÍN DE LEÓN
Los comienzos de Martín se remontan a los años 70 en Buenos Aires, con el movimiento de café concerts, junto a Miguel Saravia (su primer padrino artístico), Opus 4, Cacho Tirao, Vinicius de Moraes, Maria Creuza, entre otros. En el año 1975, llegó a Estados Unidos contratado por el Café Latinoamericano de Manhattan, actuando junto a Facundo Cabral, Ginamaría Hidalgo y el maestro Sabicas. En ese entonces interpretaba a Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez y temas propios. En 1984, realizó una gira por todo Estados Unidos con el Center for the Performing Arts. El éxito y grabación del tema “No me llames extranjero” lo llevaron a ser el primer artista argentino que actúa en los escenarios del Astrodome, el Colliseum y Astroworld, todos de Houston.
Nuevamente en Nueva York, se presentó en el Festival de Verano del World Trade Center compartiendo escenario con Tito Puente. Fue elegido por Astor Piazzolla para hacer María de Buenos Aires, también actuó en las Naciones Unidas en los 100 Años de Gardel. Desde ese entonces se dedicó al tango, apadrinado por Alberto Castillo, Alberto Podestá y Alberto Echagüe. Se presentó como primer artista en el programa “Tiempo” para la cadena WABC Canal 7 de Nueva York. En 1994, viajó a Japón donde realizó presentaciones durante más de dos meses. El retorno a Argentina se produjo en 1993, actuando junto a Rubén Juárez, Alba Solís y Raúl Lavié, en el Café Homero.
Fueron importantes sus presentaciones en Centro América y en América Latina. En 1999, realizó una gira por Canadá como miembro de la compañía Tango Vivo. En el 2000, se incorporó a Tango Dreams, presentándose en numerosas ciudades de Estados Unidos y realizando una gira por Israel, en el 2001. También ese año personificó a Carlos Gardel en “El día que me quieras”, de José Ignacio Cabrujas, con el Teatro Leído de Los Ángeles.
Desde octubre del 2005, Martín integró el elenco estable de “Forever Tango”, importante show musical y dancístico de tango, reconocido a nivel mundial. En septiembre del 2013 cerró temporada con dicha compañía en Broadway. En el 2014, presentó su trabajo sinfónico con la Orquesta Nacional de Ecuador y la Sinfónica de Cuenca. Además, fue invitado como jurado y cantor en el Festival de Tango de Pereira, Colombia. También fue jurado y cantor en el Festival Internacional de Medellín.
BOLETAS CON DESCUENTO DE PREVENTA
Este Tributo se realizará el sábado 29 de junio a las 7:30 p.m. en Teatro Azul, sala apoyada por el Ministerio de Cultura-Programa de Salas Concertadas 2024. El aporte es de $40.000, hasta el lunes 24 de junio hay 20% de descuento, quedando las boletas en un costo de $32.000. Para mayores informes, comunicarse al 318 789 9582.