sábado 19 Jul 2025
-

Quindío: vertiginoso descenso de su PIB

6 junio 2024 11:21 pm
Compartir:

El Producto Interno Bruto —PIB— del Quindío en el 2023 fue uno de los más pequeños del país, según el informe preliminar del Dane sobre las Cuentas Departamentales, lo que significa que el crecimiento en la producción en los últimos cuatro años fue casi nulo. En el orden nacional, el Quindío ocupó la casilla 23, entre los 32 departamentos, por debajo de los departamentos del Eje Cafetero, Caldas y Risaralda, pero también del Tolima.

Según la información del Dane, el PIB del Quindío alcanzó solo los $13 billones 157.000 millones de pesos, lo que representa solo el 0,84% del PIB nacional, menos del 1%. Hace cerca de tres décadas el PIB del Quindío llegó a representar el 1,8%, representado por la economía cafetera y las actividades complementarias que se desprendían de esta.

Producto Interno Bruto, PIB, por Departamento para la vigencia de 2023 resaltó que nuestro departamento del Quindío ocupa una posición discreta en términos de su contribución al PIB nacional, al registrar un PIB regional de solo 13.157 mil millones de pesos a precios corrientes.

Los especialistas indica que estas cifras para la región reflejan una limitada capacidad productiva y el tamaño económico comparativamente reducido este departamento. No hay que olvidar que el Quindío es el segundo más pequeño territorio nacional, y cuenta con una población aproximada a los 580.000 habitantes.

Para 2023, el PIB nacional fue de 1.572 billones, 458.000 millones de pesos, a precios corrientes. Los departamentos con mayor PIB son Bogotá D.C. con 393 billones 237.000 millones de pesos, y Antioquia con 231 billones 52.000 millones de pesos. Por su parte, los departamentos con menor PIB son Guainía y Vaupés con 556.000 millones de pesos y 420.000 millones de pesos, respectivamente.

Hay que destacar que Bogotá D. C., Antioquia y Valle del Cauca concentraron cerca de la mitad del PIB nacional; si se le suman las siguientes 3 economías en participación (Santander, Cundinamarca y Atlántico), juntas representan el 67% del PIB de Colombia.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda