Inician las subastas de leche para incentivar compras a productores nacionales, conozca cómo participar

7 junio 2024 9:32 am

Compartir:

A partir del próximo 20 de junio iniciarán las subastas de leche en polvo entera, leche UHT, quesos madurados y frescos de origen nacional, las cuales se realizarán a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, según anunció el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La ministra Jhenifer Mojica indicó que la medida busca liberar los altos inventarios de leche con que cuenta la industria láctea y, con ello, propiciar la compra a los productores nacionales, quienes atraviesan una coyuntura de mercado. Con esto, el gobierno Nacional suma una nueva acción de apoyo a las cerca de 350 mil familias productoras que derivan su sustento de esta actividad.  

Este programa cuenta con recursos de compensación por $4.000 millones, provenientes del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), con los cuales se compensarán las ventas realizadas en las ruedas de negocio para estabilizar precios de mercado.

La jefa de la cartera agropecuaria enfatizó que “con este mecanismo de venta de leche y derivados en bolsa se busca apoyar a miles de familias productoras de leche con afectaciones en la venta de su producto, debido a grandes excedentes con los que cuenta la industria”. 

Quienes deseen obtener la compensación y participar en el mecanismo de venta de leche en polvo entera, leche UHT, quesos madurados y frescos de origen nacional deben presentar los anuncios de venta hasta el 12 de junio, es decir, 5 días hábiles previos al inicio de la primera subasta.

“Es una gran oportunidad para que, a través de los recursos de la parafiscalidad ganadera, se mantenga e incluso se mejore el acopio de la leche nacional en beneficio del ganadero”, indicó José Félix Lafaurie, presidente Ejecutivo de Fedegán y miembro del Comité Directivo del FEP.

En estas subastas podrán participar las sociedades comisionistas miembros de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), actuando a nombre de sus clientes. En el caso de vendedores, pueden hacerlo industriales de leche en polvo, productores de leche cruda que produzcan leche en polvo, UHT y quesos madurados o frescos, e industriales de leche UHT por medios propios o de terceros a través de maquila en todo el territorio colombiano. En lo que corresponde a compradores, podrán participar industriales o comercializadores que requieran leche en polvo, leche UHT, quesos madurados o quesos frescos.

Las subastas se realizarán el primer y tercer jueves de cada mes, hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta que se acaben los recursos. La BMC publicará el boletín informativo con todos los términos para participar, este viernes 7 de junio, en el siguiente enlace: https://bit.ly/BoletinesBMC 

Para más información, puede ingresar a la página web de la BMC www.bolsamercantil.com.co o llamar al teléfono en Bogotá 6292529, ext. 726, o escribir a los correos electrónicos:

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido