El ministro de Justicia y del Derecho Néstor Iván Osuna adelantará este jueves 30 de mayo una visita de inspección a la cárcel Peñas Blancas de Calarcá, el más grande de los penales en el departamento del Quindío. Allí se encontrará con un retraso enorme en las obras de construcción del pabellón para sindicados que está en ejecución desde el gobierno del expresidente Iván Duque.
Con el ministro Osuna estarán los funcionarios de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, que tendrá que responder a las preguntas que realizarán las autoridades regionales, incluyendo a la congresista Piedad Correal Rubiano sobre el poco avance de las obras.
Hace más de un año, el 29 de abril de 2023, el ministro Osuna dijo que el 15 de mayo de ese año se iniciaba la construcción del pabellón de sindicados en la penitenciaría de Peñas Blancas, con una inversión de $18.000 millones de pesos. Sin embargo, los trabajos están casi paralizados y los avances son mínimos.
El ministro Osuna se encontrará con que el hacinamiento en las cárceles San Bernardo de Armenia y Peñas Blancas de Calarcá sigue igual. En el caso de Armenia el hacinamiento es del 41%. La cárcel San Bernardo de esta capital tiene una capacidad de albergar 350 personas y en la actualidad están allí condenados y sindicados 492 personas.
La situación de la Penitenciaría de Peñas Blancas no es distinta. La capacidad de este penal es de 950 reclusos y en la actualidad alberga 1.183, incluyendo condenados y sindicados. En esta cárcel se ordenó hace más de cuatro años la construcción de un pabellón nuevo para sindicados, pero los trabajos han avanzado muy poco.
El otro problema que encontrará el ministro Osuna en el Quindío es el hacinamiento en los calabozos de varias instituciones, donde hay personas sindicadas, con procesos judiciales sin resolver. En los calabozos de la Estación de Policía de Armenia hay capacidad para solo 18 personas y en la actualidad se tienen allí a 63 personas, esto es un hacinamiento del 250%. En el CAI del barrio Santander solo hay espacio para 30 retenidos, pero yacen allí 54, un hacinamiento del 80%. Cosa similar sucede en los calabozos de la Subestación Armenia en el barrio La Isabela, donde el sobrecupo es del 233%, pues fueron hechos para 15 sindicados y hay 54. Lo mismo pasa en la Permanencia de Policía del municipio de Calarcá.
El único establecimiento que no tiene hacinamiento en el Quindío es el Centro de Reclusión para Mujeres Villa Cristina, cuya capacidad es para 156 mujeres condenadas o sindicadas y está ocupado solo por 116.
El ministro de Justicia y del Derecho Néstor Iván Osuna se reunirá con delegados de la Procuraduría, la Gobernación del Quindío y la Defensoría del Pueblo, y rendirá un informe sobre lo que encontrará, hacia las 2:30 p.m. a los periodistas de la región.