Junior y Millonarios mantienen sus opciones de disputar el nuevo torneo intercontinental
El fútbol reclama su cuota de protagonismo en los Estados Unidos. El balompié, cuya máxima expresión en tierras norteamericanas será la Copa América 2024, a la que los colombianos ya están apostando utilizando promociones de bienvenida como el bono Codere, busca su espacio en una nación donde el baloncesto (NBA) y el fútbol americano (NFL) están al frente de los deportes con más seguidores.
Ahora, merced a los designios de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) se organizará allí el nuevo Mundial de Clubes 2025, en el que seis equipos de la Conmebol estará presentes, y entre ellos todavía puede haber algún representante de Colombia, como Junior o Millonarios.
Mundial de Clubes 2025: 6 equipos Conmebol
Desde el 15 de junio al 13 de julio de 2025, los Estados Unidos serán testigos de un nuevo torneo a nivel de clubes. Esta innovadora cita futbolística se celebrará cada cuatro años y comenzará con un formato de ocho grupos con cuatro equipos cada uno, donde los dos primeros clubes se clasificarán para las siguientes rondas, ya a ‘vida o muerte’ hasta coronarse en la primera final del Mundial de Clubes.
De esas 32 plazas anunciadas, los clubes pertenecientes a la Conmebol dispondrán de seis plazas asignadas, el segundo cupo con más representantes. Los equipos de UEFA (Europa) serán el grupo más numeroso con doce equipos, con el Real Madrid al frente. En lo referente a Sudamérica, de esas seis plazas ya hay varios clubes que cuentan con el billete al Mundial de Clubes.
A saber. Los equipos brasileños de Palmeiras (como el campeón de la Copa Libertadores en 2021), Flamengo (como el campeón de la Copa Libertadores en 2022) y Fluminense (como el campeón de la Copa Libertadores en 2023); y el argentino de River Plate, al ser el conjunto con mejor ranking de la confederación entre 2001 y 2024.
En consecuencia, el equipo con el segundo mejor ranking Conmebol (entre 2001 y 2024) obtendrán su participación en tan prestigioso certamen, puesto que la otra plaza estará designada para el equipo que se corone este curso como campeón de la Copa Libertadores 2024. ¿Quiénes serán? Todo está abierto, incluso para los clubes colombianos, y muchos aficionados realizan sus pronósticos aprovechando las mejores apps para apostar a deportes.
Clasificarse: ser campeón o sumar puntos
Aquellos aficionados al fútbol, y al mundo de los pronósticos deportivos, son conscientes que el balón suele ser muy caprichoso y que todo guion puede dar un giro inesperado a una situación actual que, salvo sorpresa, otorgará esa plaza restante o bien a Boca Juniors o el Olimpia. ¿Por qué? Son los que actualmente tienen más puntos en función de sus actuaciones en el torneo de la Libertadores, lo que acabará configurando ese ranking que otorgue una plaza para estar en los Estados Unidos.
Aunque el fútbol es un mundo sin secretos, muchos aficionados desconocen el funcionamiento del ranking. De momento, la primera premisa está en que ningún equipo brasileño podrá obtener plaza, puesto que el reglamento del Mundial de Clubes prohíbe más de dos clubes por país, salvo que sean campeones de la Libertadores. En cuanto al puntaje, aún quedan por repartirse un máximo de 49 puntos: tres puntos por llegar a la fase de grupos; otros 21 puntos en juego en los encuentros de fase de grupos; y otros tres por llegar a octavos de final.
¿Y podría tener Colombia un representante en este primer Mundial de Clubes? La respuesta es afirmativa y ese honor recaería en Junior o Millonarios, los únicos clubes que están presentes en la actual edición de la Copa Libertadores 2024. Asimismo, las opciones de ambos clubes son evidentes. Que el Millonarios esté presente en el Mundial de Clubes sólo pasaría por su proclamación como campeón de la Copa Libertadores. No hay opción alguna en puesto de ranking.
Junior y Millonarios, contra la Historia
En lo referente al equipo Junior, éste tiene dos opciones de alcanzar billete para estar en los Estados Unidos. Su primera cara, como sucede con Millonarios, es proclamarse campeón de la Libertadores. Quizá una meta algo improbable a tenor de la competencia de otros equipos de mayor enjundia. Su segunda opción pasa por situarse como segundo mejor del ranking de la Conmebol. Junior cuenta con 13 puntos y si hace un buen recorrido en la Libertadores podría sumar hasta 49 puntos. En función de otros adversarios, quizá tenga alguna opción.
En consecuencia, las opciones más viables de Colombia pasan porque o bien Junior o Millonarios acaben coronándose como Campeones de la Copa Libertadores 2024. La opción de puntos de Junior, a decir verdad, también está supeditada a casi coronarse como rey de América. Y esto sería no ya una proeza a nivel de la historia de estos clubes, sino para toda Colombia. Una especie de resurrección del fútbol de un país que desde 2004 no reina en el continente. Fue la época del Once Caldas. Una sorpresa y quizá pueda repetirse.
Sería un logro de dimensiones descomunales, máxime porque el Junior nunca se ha presentado en la fase final de un torneo de estas características, con lo cual su falta de experiencia puede ser un lastre complicado de superar, y máxime cuando debe competir contra los grandes equipos de Sudamérica. En cuanto al Millonarios hablamos de un equipo histórico que trata de volver a posicionarse entre los mejores clubes de Colombia y del continente. Su experiencia, sin embargo, tampoco es mayor, porque desde los años 1974 y 1973 no se acerca a las semifinales del torneo de Libertadores. La historia, por consiguiente, no alimenta las esperanzas de ambos clubes. Queda la ilusión.