EPQ y Gobernación del Quindío, una pelea de nunca acabar

25 mayo 2024 10:24 pm

Compartir:

El presidente de la Junta Directiva de Empresas Públicas del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya volvió a prender la mecha de la pelea en esta institución donde la gobernación solo tiene 3 de los 7 votos de la junta. A comienzos de año la pelea fue jurídica, para impedir el nombramiento de gerente de la entidad, round que perdió el gobernador. Ahora, el mandatario Galvis le pidió a EPQ el edificio donde funciona su área administrativa de EPQ desde hace más de diez años. Ese edificio, ubicado en la carrera 14 entre calles 22 y 23 de Armenia pertenece a la gobernación del Quindío y la ocupación que de él hace EPQ es a título gratuito, sin pagar arrendamiento.

A esa petición, el gerente de EPQ José Alejandro Guevara, que está en el cargo desde febrero pasado contra la voluntad del gobernador Galvis, dijo que de tener que trasladarse de sede para otro inmueble, eso le costaría a la empresa pagar un arrendamiento de por lo menos $900 millones de pesos anuales, lo que significaría una verdadera carga para la entidad, dinero que, finalmente, entrarían a pagar los usuarios de los servicios en los municipios.

A esta declaración, el gobernador Galvis le salió al paso diciendo que la petición de devolución del edificio está amparada en normas legales, porque la Gobernación es el legítimo dueño del mismo, y, además, se necesita para ubicar varias oficinas que están en hacinamiento y trasladar el archivo del departamento, unos 30.000 documentos que están en unas oficinas del edificio de Aparcaderos Centenario que ha sido sellado por una orden judicial.

El gobernador también dijo que el argumento de que la entrega de la edificación redundará en costos en la prestación de los servicios públicos a la comunidad refleja la “condición financiera de dicha entidad (EPQ), y más preocupante aún es que de manera irresponsable se quiera señalar que por ello las tarifas de acueducto y alcantarillado tendrían que aumentarse”.

Fallo que obliga a devolver el edificio

En mayo de 2019, el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito Judicial de Armenia ordenó a Empresas Públicas del Quindío, EPQ, proceder a restituirle al departamento el bien inmueble que está ubicado sobre la carrera 14 entre las calles 22 y 23, y donde actualmente funciona sus dependencias administrativas. El juzgado declaró además la terminación del contrato de comodato 048 de 2015 que la administración departamental anterior había suscrito con EPQ.

En el 2017 la gobernación del Quindío instauró el recurso de restitución del inmueble que se entregó en comodato, pues se habían exigido unas condiciones para que el comodante, en este caso el departamento del Quindío, le solicitara al comodatario EPQ la devolución del mismo.

La gobernación del Quindío fundamentó su petición en las necesidades de hacer una reorganización de sus dependencias y generar espacios suficientes para prestar los servicios de atención al público y contar con un archivo más amplio.

“Nosotros fundamentamos la causal en la falta de espacio, el voluminoso archivo y las necesidades que teníamos para poder seguir prestando el servicio y EPQ en su momento se opuso a las pretensiones de la demanda. Ahora con el fallo que se produce que es de primera instancia, se le ordena a EPQ restituir el inmueble, teniendo en cuenta que la figura del comodato precario le da la garantía al comodante de solicitar la restitución en cualquier momento”, explicó el secretario de Representación Judicial y Defensa del departamento de entonces.

Edificio de archivo

Como finalmente el bien inmueble no se restituyó, pues la decisión del juez fue apelada, y no se ha resuelto el asunto, la Gobernación del Quindío adquirió recientemente, hace 4 años y medio, un edificio de cinco pisos en la carrera 12, entre calles 22 y 23, por la suma de $5.000 millones de pesos, con destino al archivo departamental. ¿Qué pasó con el archivo? ¿No se pasó para el edificio comprado específicamente para ese fin?

La pelea entre EPQ y Gobernación sigue, como hace ya casi diez años, y, mientras tanto, los usuarios de acueducto y alcantarillado de varios municipios del Quindío…’pagan el pato’.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido