Quince mujeres campesinas, líderes cafeteras que se han formado con el SENA Regional Quindío para impulsar sus unidades productivas en la ruralidad, fueron beneficiadas a través del proyecto de regalías que busca fortalecer el turismo rural y cultural en el Departamento, liderado por la Universidad del Quindío.
Así, 15 mujeres de Génova, Buenavista y Armenia lideran proyectos que desde la ruralidad se imponen como atractivos turísticos que rescatan las tradiciones y la herencia que ha pasado a través de las generaciones campesinas.
Más de $1.200 millones es la inversión a esta estrategia que promociona la productividad del territorio, en la cual el SENA Regional Quindío participó de manera activa no solo en la formación previa a través de formaciones complementarias sino en la elaboración del plan curricular del diplomado con el cual culminará el aporte de herramientas dirigida a las mujeres que potencializan su modelo de negocio.
“El SENA siempre está presente, cada año hacemos parte de esta hermosa institución con los procesos de formación que nos permiten consolidar y mejorar nuestros proyectos productivos para seguir impulsando nuestras unidades productivas o empresas cafeteras, nos enseñan a darle una mirada diferente al campo, que es una gran riqueza” manifiesta Diana María Taborda, representante de las mujeres cafeteras de Buenavista y beneficiaria del proyecto.
Feria empresarial en Buenavista
En el marco de este programa, el 31 de mayo en la Plaza principal del municipio de Buenavista se realizará una feria empresarial y de saberes ‘Mujeres, Cultura, Ciencia y Café’ a través de la cual se busca la promoción de los atributos naturales del Quindío y el reconocimiento al gran potencial de la mujer que desde el campo transforma.
“Este es un proyecto que le ha dado un valor agregado a nuestros productos, tenemos nuestras fincas, pero con este proyecto vemos la riqueza natural y la labor que podemos adelantar junto a nuestras familias para potenciar el relevo generacional y la equidad de género” concluye Diana María Taborda.
“Con el SENA he tenido una gran experiencia por todas las capacitaciones que nos han brindado, nos enseñaron a transformar el plátano, dándonos insumos para proyectar nuestra idea de negocios. Además, nos han acompañado y asesorado. En cuanto al proyecto de turismo rural y científico que se adelanta con la Universidad, quiero que la gente visite mi finca y directamente en mi predio poder comercializar lo que acá produzco como peces, frutas y café” afirma Mirta Esperanza Díaz, campesina de Buenavista.