El polémico tema de la devolución del Tesoro de los Quimbayas por parte de España a Colombia tendrá como escenario este mes de mayo al Museo del Oro Quimbaya de Armenia, según lo dijo el ministro de Cultura Juan David Correa en entrevista con la cadena de televisión francesa, France 24.
“El ministro de Cultura de Colombia, Juan David Correa, anunció en La Entrevista, de France 24, un simposio para el 10 de mayo en el Museo del Oro Quimbaya de Armenia, en el Eje Cafetero colombiano, donde fue encontrada en 1890 la colección de piezas de oro. Una jornada en la que confluirán políticos, diplomáticos y expertos nacionales e internacionales, buscando repetir la fórmula del simposio celebrado en febrero, en Cartagena de Indias, sobre el galeón San José, el santo grial de los tesoros acuáticos, que también despierta tensiones con España, hasta para los indígenas Qhara Qhara de Bolivia”, dijo la cadena francesa en su información de las últimas horas.
“Buscamos una conversación, por eso hablamos de colección y no de un tesoro en disputa, en guerra. Es una oportunidad de tener conversaciones distintas entre España y Colombia y España y América Latina. (…) A través de los símbolos podemos producir conversaciones difíciles que contribuyan a la paz”, dijo Juan David Correa tras el anuncio del simposio y luego de reconocer algunos avances de la Cancillería en la solicitud de restitución de la colección.
"Frente al oro aparece la ambición, la codicia, la idea de que las cosas tengan un precio y no un valor. No todo es precio: el valor de lo humano, de estar juntos, de crear comunidades, que puedan compartir conocimientos, vale más que cualquier precio que se le pueda poner a uno u otro objeto. Este es el sentido de nuestra invitación", sostuvo el ministro en la entrevista con la cadena de televisión.
Como se sabe, este tesoro, compuesto por 122 piezas de oro, según la referencia general, pero que en realidad se calculan en cerca de 400, fueron halladas en 1890 en dos tumbas indígenas en la vereda La Soledad, del municipio de Quimbaya (ubicación que antes pertenecía a Filandia) en el actual departamento del Quindío. De allí fueron vendidas a coleccionistas que, a su vez, se las vendieron al gobierno del presidente Carlos Holguín Mallarino que las regaló a la reina regente de España, exhibidas en la Exposición Internacional de Madrid con motivo de la celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América. Desde entonces, esta colección está en España.
Esta es la primera vez, después de 134 años de la migración de las piezas de la cultura Quimbaya a España, que un gobierno colombiano pide la devolución de este ‘tesoro’.
La conversación o simposio sobre la colección y la solicitud de devolución de las piezas a Colombia estaba prevista para el 10 de mayo, pero fuentes del Museo Quimbaya en Armenia confirmaron que el Ministerio de Cultura había solicitado aplazar la fecha, para finales de este mismo mes, sin día confirmado aún.