Representante Sandra Aristizábal se pronuncia sobre carta de dirigentes de Caldas y Risaralda que se oponen a obras en el Quindío

13 mayo 2024 10:53 pm

Compartir:

Frente a la carta firmada por varios congresistas, gobernantes regionales y empresarios de Caldas y Risaralda, intentando dar a entender que potenciales inversiones del gobierno nacional y empresarios en el Proyecto Vial IP Conexión Centro, que busca completar la doble calzada entre Calarcá y la Paila, vaya a beneficiar preferencialmente al Quindío, la Representante a la Cámara, Sandra Bibiana Aristizábal Saleg manifestó:

  • La carta desconoce que Colombia es un país en el que la carga se mueve esencialmente por carretera. El 90% de toda la operación de mercancías en el territorio nacional, que representa el 5% del PIB nacional, transita en camiones.  El año pasado se movilizaron por tierra cerca de 136 millones de toneladas de diferentes alimentos, líquidos y productos en general de muchas referencias.  (Datos de la firma Logistics Cluster)
  • Datos del Ministerio de Transporte indican que el tramo Bogotá-Girardot-Ibagué-Cajamarca-Calarcá-La Paila-Buenaventura, fue de los más transitados a nivel nacional el año pasado. Por Buenaventura se mueven anualmente cerca de 18 millones de toneladas al año en mercancías que salen y entran a Colombia.
  • Les reitero a los firmantes de esa comunicación dirigida al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, que su análisis consignado en el escrito al que les aludo, no corresponde a la verdad de afirmar que la vía Calarcá-La Paila es solo una obra de uso exclusivo de los quindianos, o que nos pertenece solo a nosotros. 
  • Tampoco es cierto que la megaobra del túnel de La Línea sea solo un proyecto que nos impacta a los habitantes de esta región. Es obvio que una vía de esa magnitud nos va a beneficiar en el Quindío, pero no por eso, los firmantes de la carta de marras, le pueden quitar al resto del país la oportunidad de concluir una mega-obra que hace décadas está pendiente, interrumpiendo de paso, el desarrollo del país, cuyos destinatarios no solamente somos nosotros los quindianos. Les reitero, no tenemos la culpa de estar incrustados en la mitad de ese trayecto vial estratégico de todos los colombianos.
  • Aplaudo con vehemencia que los 53 proyectos fundamentales que avanzan, socializados en febrero pasado por el señor gobernador de Caldas y toda su clase dirigente, para la red vial de departamento, que valen 3 billones de pesos, van a generar 7 mil empleos directos.  Seré la primera en felicitarlos hoy y siempre, que podamos ver terminado el Aeropuerto del Café en Palestina, que concibo como un proyecto estratégico nacional, al igual que el mejoramiento de la vía Eje Cafetero, Magdalena, centro Mariquita; también de la navegación del río Magdalena de Barrancabermeja hasta La Dorada, y del Distrito Agroindustrial del Kilómetro 41, ubicado a 29 kilómetros del Aeropuerto del Café, 147 de Medellín, 388 de Cali, 302 de Buenaventura y 509 del Golfo de Urabá. Estoy convencida que esas iniciativas no solamente benefician a Caldas, sino a todo el país.
  • Aplaudo de igual manera con mis queridos hermanos risaraldenses, los 14 proyectos estratégicos que beneficiarán a Risaralda, incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, como la Plataforma Logística del Eje Cafetero, la PTAR, las Vías del Samán, el Tren del Pacífico y el Parque San Mateo, la segunda fase del proyecto de infraestructura vial Avenida de los Colibríes de Pereira y la renovación de la flota de buses articulados del Megabús, entre otros. En esa gestión de recursos pueden contar con el concurso de toda la bancada del Eje Cafetero, de la cual orgullosamente hago parte.
  • Aunque hace 58 años cada uno de los tres departamentos del Eje Cafetero tomó las riendas de su propia entidad territorial, lo cierto es que siempre hemos trabajado por la integración regional, prueba de ello es que seguimos unidos en la figura de la RAP. Solo a través de la integración de esta zona, históricamente hermanada, y no con una visión individualista de competencia entre administraciones territoriales, es que logramos fortalecernos como región, de cara al desafío que nos impone la construcción de país desde las regiones.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido