Maestros del Quindío protagonizaron ayer, en su Día clásico, una protesta frente a las instalaciones del Sindicato Único de Los Trabajadores de la Educación del Quindío Suteq, ubicadas en la carrera 13 entre calles 9 y 10, exigiendo la regulación del servicio de salud tanto para los docentes como para sus familias.
Los maestros concertaron un nuevo mitin para este viernes a partir de las 2:00 de la tarde frente a las instalaciones del Suteq para “presionar a la Junta Directiva a que intervenga ante la situación que estamos padeciendo por el mal servicio de salud y entrega de medicamentos”
Como en todo el país, los servicios de salud de los maestros de esta parte del territorio nacional se han caracterizado en los últimos días por la no entrega de medicamentos y la poca atención en citas de especialistas y en el área de urgencias, ante el cambio que se dio en el sistema de salud de los colombianos.
Los maestros manifiestan que las líneas telefónicas que se les dio para su atención con el Fomag muchas veces no contestan y si nos toman la solicitud “nos dicen que después nos llaman”. Asimismo, denunciaron el pésimo servicio que les están prestando en la entrega de medicamentos en una bodega improvisada en la que son pocas las fórmulas que despachan y les prometen la entrega posterior de los medicamentos faltantes.
“Farmart es la nueva droguería para entrega de medicamentos a los docentes, la constante al reclamar medicamentos de uso frecuentes es que no los hay y quedan pendientes, con el agravante que se demoran más de una hora para generar la respectiva orden de posterior entrega”, afirmaron maestros.
Anuncio
Ante la situación que se viene presentado en el sistema de salud del magisterio colombiano, el presidente Petro anunció cambios a partir de la fecha en el que se destaca que en cada departamento debe haber un consejo del Fomag para implementar el nuevo sistema, y la atención, de acuerdo con el mandatario, girará en tres ejes:
1.Modelos de atención primaria y preventivo con el uso de toda la red pública y privada en todos los municipios del país.
2.Centro de referencias para pacientes con mayores complejidades que organizarán las citas y procedimientos de los pacientes según libre elección del maestro y sus beneficiarios a IPS.
3.Atención con medicamentos que se hará con las cooperativas de fármacos como Drogas La Rebaja y las que ofrezcan las mismas IPS.