Colombia celebra a los profes que potencian la vida

15 mayo 2024 10:44 pm
Compartir:

Desde tres puntos geográficos de Colombia, el Ministerio de Educación Nacional congregó a los y las docentes en torno a un gran conversatorio denominado 'Poder Pedagógico Popular: Profes que potencian la vida', para celebrar ayer, 15 de mayo, el Día del Maestro y reflexionar sobre el papel transformador de los educadores, sus aportes a la construcción de sociedad dentro y fuera de los establecimientos educativos y la consolidación de la paz, así como su desarrollo profesional y la articulación con las apuestas del Gobierno Nacional para el sector.

Para iniciar el día, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, envió un mensaje a los más de 320.000 maestros y maestras vinculados al servicio educativo oficial y a todas las personas que se desempeñan en el campo de la educación, para exhortarlos a seguir siendo ejemplo e inspiración para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en cada territorio, reconociendo el valor de su trabajo mediante varios programas y estrategias que buscan la dignificación de la labor docente y recordándoles los compromisos que el Gobierno ha venido cumpliendo en reconocimiento a los "Profes que potencian la vida".

"Desde el Gobierno Nacional hemos emprendido múltiples acciones que buscan dignificar su labor. Entendemos que la docencia es un ejercicio continuo de aprendizaje, por eso, a través de la estrategia ‘Poder Pedagógico Popular’ estamos generando las condiciones para que 25.000 docentes puedan acceder a programas de formación. Tengan la certeza que este Gobierno seguirá trabajando por su formación, su bienestar y su reconocimiento", afirmó la ministra Vergara en su mensaje.

Entre las acciones que se vienen desarrollando para los maestros y maestra están:

. 5.106 docentes de educación inicial, primaria y primer grado de secundaria desarrollan procesos de formación continua, enfocados en innovación educativa y educación inclusiva.

. Se están desarrollando 35 proyectos para fortalecer la formación en territorios rurales a través de las Escuelas Normales Superiores.

. 4.790 establecimientos educativos están implementando la estrategia de resignificación del tiempo escolar desde el Viceministerio de Preescolar, Básica y Media.

. 168 directivos y docentes han participado en Diálogos Pedagógicos para la Formación Integral.

. El programa para la mujer maestra, ya que las mujeres son el 67 % de la planta docente, enfocado en autoconocimiento, autocuidado y empoderamiento femenino para reducir la brecha de inequidad de género.

El Quindiano le recomienda