El gobierno del Quindío celebró este miércoles la solicitud hecha por los ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores de Colombia de solicitar formalmente al gobierno de España la repatriación del Tesoro Quimbaya o Colección Quimbaya, que salió ilegalmente en 1892 de dos tumbas indígenas ubicadas en Filandia, Quindío, y nunca regresaron.
El secretario de Cultura del Quindío Felipe Robledo Martínez celebró la posición de los ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores y dijo que con la formalización de esta solicitud se busca el reconocimiento de la identidad cultural propia, por encima de una historia compartida con departamentos vecinos como Caldas o Risaralda.
Robledo hizo un llamado para reactivar la Comisión de Alto Nivel para la Sensibilización, Repatriación y Recuperación del Tesoro Quimbaya -creada mediante ordenanza 0015 de 2005 y modificada a través de la 0026 de 2014- y en la que el papel de la Academia de Historia del Quindío es fundamental por encunar gran parte de esta importante gesta, “por lo que hemos extendido la invitación a este organismo para el restablecimiento de la instancia”.
El secretario de Cultura confirmó que, en este territorio, el 30 y 31 de mayo, se realizará una mesa de debate sobre el Tesoro Quimbaya, convocada por el Ministerio de Cultura y que tendrá como escenario el Museo del Oro Quimbaya de Armenia. Para tal fin se ha citado el Comité de Verificación de la solicitud de Repatriación del Tesoro, creado a instancias de un fallo de la Corte Constitucional, para que se reúne en esta oportunidad con diferentes sectores de la comunidad del Quindío. Este Comité está compuesto, entre otras entidades, por Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – Icanh, la Cancillería y Mincultura.