El gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya saldría airoso de la demanda interpuesta en contra de su elección por supuesta doble militancia, según la sentencia anticipada del caso declarada por el Consejo de Estado.
El Consejo de Estado declaró la sentencia anticipada y le pidió al Partido Liberal contestar varias preguntas sobre la supuesta participación del para entonces candidato Juan Miguel Galvis en una encuesta o consulta de ese partido para escoger el aspirante de la colectividad a la Gobernación del Quindío, lo que, según el demandante, lo implicaría en doble militancia, pues finalmente quien le dio el aval no fue ese partido, sino el partido Creemos.
El Partido Liberal Colombiano le respondió al Consejo de Estado varias preguntas que están incluidas en la decisión de aplicar la figura de sentencia anticipada y en una de ellas manifiesta que esa colectividad no hizo ninguna encuesta ni consulta para escoger candidato a la primera magistratura de este departamento.
Se recuerda que, en desarrollo de las elecciones pasadas para Gobernación, en todos los medios locales se publicó una supuesta encuesta contratada por el partido Liberal en la que participaron tres candidatos para escoger el aspirante a la Gobernación del Quindío, sin embargo, ahora la Dirección de esa colectividad le explica al Consejo de Estado que no hubo ninguna encuesta y que el partido escogió y dio el aval autónomamente a Atilano Giraldo.
Los cuestionamientos al gobernador surgieron por la demanda de nulidad de su elección interpuesta por el abogado Jesús Antonio Obando Roa. El Consejo de Estado declaró probada la excepción de falta de legitimación en la causa por pasiva propuesta por el Consejo Nacional Electoral y negar la formulada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, y, en consecuencia, sin estos elementos, decide anticipar la sentencia, con las pruebas allegadas y las pedidas a través del mismo libelo.
Las pruebas pedidas por el alto tribunal son las siguientes:
1. Por Secretaría, oficiar al partido Liberal Colombiano para que dentro de los cinco (5) días siguientes al recibo del respectivo oficio, remita:
a) Certificación sobre la militancia del señor Juan Miguel Galvis Bedoya en esa colectividad, precisando las fechas de afiliación y eventual renuncia.
b) Certificación sobre la realización de una consulta o encuesta para escoger candidato a la Gobernación del Quindío, periodo 2024-2027. De ser así, informe la modalidad y fecha del mecanismo de selección realizado, suministre los nombres de los precandidatos que participaron y los resultados, con los documentos que soporten esta información.
c) Informar si otorgó aval al señor Juan Miguel Galvis Bedoya a la Gobernación del Quindío para el periodo 2024-2027, si esa decisión fue adoptada mediante la Resolución 7640 de 9 de junio de 2023 y si emitió algún comunicado relacionado con este hecho, con copia de los documentos que existan al respecto.
2. Por Secretaría, oficiar a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que dentro de los cinco (5) días siguientes al recibo del respectivo oficio, suministre información y documentos soporte, con relación a los siguientes asuntos:
a) Consulta del partido Liberal para seleccionar candidatos a la Gobernación del Quindío, previo a las elecciones del 29 de octubre de 2023.
b) Inscripción de candidato a la Gobernación del Quindío por el partido Liberal, aval y documentos anexos, para las elecciones de 29 de octubre de 2023.
Respuesta de la DNL
La respuesta del partido Liberal no se hizo esperar, y está fechada el 15 de mayo, cinco días después de la petición del Consejo de Estado. La primera respuesta, como queda dicho, indica que no hubo encuesta ni consulta para escoger el candidato del partido Liberal a la gobernación del Quindío, es decir que el señor Juan Miguel Galvis ni se inscribió ni participó en la supuesta encuesta. Y la segunda respuesta dice que Galvis se inscribió como militante del partido el 7 de abril de 2023, pero renunció a la colectividad el 17 de junio, dimisión que fue tramitada y aceptada por la Dirección Nacional Liberal.
Conociendo estas respuestas del partido Liberal, se podría afirmar que la decisión del Consejo de Estado podría estar lista antes de culminar el presente mes o a más tardar en junio y estará orientada a negar la petición de nulidad de la elección por doble militancia.