A propietarias de restaurantes de Pijao las dejaron “vestidas, alborotadas y con los crespos hechos”

19 mayo 2024 9:45 pm

Compartir:

Una historia de nunca acabar en Pijao. A Fabiola, Yoly, Sonia, Cielo y Yolanda las dejaron vestidas, alborotadas y con los crespos hechos”. Esperaban con la visita del gobernador el pasado sábado a ese municipio cordillerano, la entrega de Centro Gastronómico, Artesanal y Experimental de Pijao. Que por fin se hiciera una realidad el traslado de sus restaurantes a tan prometido recinto.

Con bombos, platillos y fotos se destacó la visita del gobernador Juan Miguel Galvis y su equipo a Pijao en una nueva jornada del ‘Gobierno en la calle’.

“… el mandatario entregó 3 cheques para el transporte escolar (por $122 millones), el fortalecimiento de la ESE Hospital Santa Ana ($109 millones), y el desarrollo del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC ($48 millones). Así también, se dotó al mercado campesino de mobiliario y elementos para el ejercicio de comercialización”, pero del renombrado Centro Gastronómico, Artesanal y Experimental de Pijao, nada de nada.

Los restaurantes, que estaban en la antigua galería y que llevaban más de 40 años en ese lugar, tendrán que seguir atendiendo a su clientela en los improvisados cambuches que les construyeron a orillas del río Lejos con la promesa que en 8 meses las ubicaría en el Centro Gastronómico, han pasado casi dos años y siguen en la misma espera.

La construcción del Recinto Gastronómico Artesanal y Experimental del Municipio de Pijao tenía un plazo de ejecución de 8 meses. La obra está a cargo del Consorcio Construcciones BCS SIIMA y la interventoría del Consorcio Infra Quindío. El contrato de la obra en la que intervienen la Gobernación del Quindío, la alcaldía de Pijao y Fontur Colombia es de $1.692.231.267 pesos y la interventoría de $85.908.982.

La obra ubicada en la margen derecha del río Lejos la obra contempla además del Recinto, una plazoleta en madera.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido