El presidente del Comité Intergremial de Risaralda Víctor Baza Tafur, reiteró en una columna de opinión publicada en El Diario de Pereira, la posición de este organismo sobre la construcción de la doble calzada Calarcá-La Paila en el sentido de que esta vía no es prioritaria para el Eje Cafetero, e invitó a la ANI a realizar las inversiones de la concesión de Autopistas del Café en el corredor Armenia-Pereira-Manizales.
El dirigente gremial señala como preocupante que el proyecto Conexión Centro tenga como una de sus prioridades la doble Calarcá-La Paila. “Pese a que reconocemos la importancia de mejorar la conectividad vial entre Buenaventura y el centro del país, debemos expresar nuestras preocupaciones frente a este proyecto de infraestructura y exponer nuestras propuestas, que buscan asegurar un desarrollo equitativo y sostenible en nuestra región”, dice el señor Baza Tafur en su escrito.
También señala que, aunque no se oponen a la construcción de la doble calzada en el Quindío, la inversión en la misma por parte del concesionario con los dineros de los peajes de Autopistas del café podrá traer un impacto negativo a la región. “…No desestimamos la importancia que tiene este proyecto, sin embargo, es importante analizar un posible Impacto económico negativo en la región, lo cual podría representar un estancamiento económico debido a una incorrecta distribución de los recursos de los peajes ubicados en Caldas y Risaralda, los cuales serían utilizados para financiar dichas obras, en otros departamentos. Esto sin duda representa un riesgo para la propia región ya que la inversión en proyectos propios podría verse afectada significativamente”.
Finalmente, el comité intergremial de Risaralda le pide a la ANI analizar un camino diferente para financiar la doble calzada Calarcá-La Paila, que no sea con los dineros que recauda el concesionario de autopistas del Café. “Claro está, que este proyecto promete mejorar la conectividad y reducir significativamente los tiempos de desplazamientos, al igual que impulsar el desarrollo económico, así las cosas, desde el Comité Intergremial de Risaralda, hacemos un llamado a la ANI para analizar un camino diferente para la financiación de las obras a ejecutar en la doble calzada La Paila–Calarcá, al considerar nuestro desacuerdo, en que el recaudo de los próximos 29.5 años de los peajes de Caldas y Risaralda se financie la ejecución de dicho proyecto, con lo cual esperamos equilibrar el desarrollo regional y asegurar que Risaralda y Caldas no queden rezagados en términos de infraestructura y crecimiento económico”.
¿Con qué otros recursos?
Consultados analistas del Quindío precisaron que en esa petición del Comité Integremial de Risaralda lo que se solicita, finalmente, es que no se construya esa doble Calarcá-La Paila, pues no existen otros recursos, por ahora, diferentes a los de los recaudos de la concesión de Autopistas del Café. “El país tiene un déficit fiscal que está creciendo, y el gobierno nacional ha reiterado que las nuevas vías se deben hacer con dineros de las concesiones. De manera que no hay dinero público para este tipo de inversiones, y estas obras están sometidas a las concesiones de vías”, indicaron los consultados. De manera pues que esta obra se hace con dineros del recaudo de la concesión de Autopistas del Café, como está planteado en el proyecto Conexión Centro, o esta autopista Calarcá-La Paila no se haría.