En desarrollo de la política para aumentar la actividad exportadora del Quindío, y como consecuencia de las ruedas de negocios que realizaron en Armenia empresarios de esta zona del país y brasileños, se concretarán exportaciones de cafés especiales para consumo de los cariocas.
Recientemente, y como parte de la gestión que emprendió Quindío Zona Franca, en alianza con la Gobernación, alcaldías de Armenia y La Tebaida, y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se logró la presencia de más de sesenta empresarios brasileños en Armenia, con el propósito de analizar las posibilidades de intercambio comercial, cultural y de asesorías técnicas.
Durante su visita al departamento, lo brasileños tuvieron información de primera mano relacionada con la producción de cafés especiales y tras quedar gratamente impresionados por la calidad de la producción, anunciaron una rueda de negocios virtual para concretar algunas operaciones.
Ya se han efectuado reuniones encaminadas a enterar a los productores de cafés de alta calidad para que comiencen a familiarizarse con operaciones de comercio internacional.
Esta noticia ha despertado buenas expectativas, pues a través de la búsqueda de nuevos clientes para la producción quindiana, ingresarán más divisas, distintas a las que llegan por exportaciones tradicionales de café y envío de remesas de quindianos en el exterior, principalmente de Estados Unidos, España y Canadá.
El 95 % de las exportaciones que se concreten serán café tostado en grano, y un 5% molido.