Desde 1967, cada 14 de noviembre se celebra el día cívico de la mujer colombiana, fecha en la que además de reconocer a todas las mujeres de nuestro país por su talante, perseverancia y lucha por el mejoramiento de la sociedad, se recuerda a la heroica Policarpa Salavarrieta, una mujer que dejó marca en nuestra historia por contribuir a la independencia con su carácter y resistencia contra la colonia española.
La 'Pola', como era conocida, fue ajusticiada por el Consejo de Guerra durante la Reconquista Española el 14 de de noviembre de 1817, en Bogotá.
Con el fin de conmemorar su espíritu heroico, su fe en la libertad y su valentía; el Congreso y el entonces presidente Carlos Lleras Restrepo, consagraron el 8 de noviembre de 1967, en la Ley 44, la celebración del día.
Artículo 1º: La Nación se asocia a la conmemoración del sesquicentenario de la muerte de la heroína Policarpa Salavarrieta, fecha señalada históricamente el día 14 de noviembre de 1967.
Artículo 2º: El Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y la participación de la Academia de la Historia, se hará representar en los actos patrióticos que se celebrarán en aquella fecha, y tal día será proclamado cívico y "Día de la Mujer Colombiana" en todo el territorio nacional.
El Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y la participación de la Academia de la Historia, se hará representar en los actos patrióticos que se celebrarán en aquella fecha, y tal día será proclamado cívico y "Día de la Mujer Colombiana" en todo el territorio nacional.