Durante la instalación del 85 Congreso Nacional de Cafeteros, que se lleva a cabo en Manizales, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo aseguró que para mantener su participación en la producción mundial de café, para lo cual requiere elevar la productividad a niveles de 21 sacos de café por hectárea.
“Esta meta es realizable dado que hay departamentos como Caldas, Antioquia y Huila donde la productividad ya está en estos niveles, lo que requerirá elevarla en otros con menores productividades. En promedio en el país cafetero se producen 18,7 sacos por hectárea a la fecha", dijo.
Vélez Vallejo recordó que el consumo mundial del grano crece a niveles de 2 millones de sacos al año. “Si uno quiere ser 12 % de ese pastel nuevo, debe producir entre 2,5 o 3 millones de sacos más, lo que implicaría pasar de 14 a casi 17 millones de sacos (al año) a 2030”, anotó.
“Debemos hacer un esfuerzo en el resto del país para llegar a 21 sacos por hectárea. Con tres saquitos más en promedio, ahí tenemos 2,7 millones de sacos más sin tocar el área cafetera, simplemente elevando la productividad. (…) El reto es llevar toda la caficultura colombiana a los niveles de los primeros departamentos productores”, anotó.
Alternativa de la recolección asistida
En esta misma línea, el directivo expuso brevemente algunos de los principales avances en las pruebas de cosecha asistida para elevar la productividad, que en el caso de las mallas, dejando caer los granos al suelo, aumentan entre 80 y 100% los volúmenes de recolección.