Durante su visita al Quindío el candidato presidencial Germán Vargas Lleras manifestó que uno de sus pilares de campaña es la continuidad de programas de vivienda, una política que calificó como exitosa en materia social. “Se generaron 1500 empleos que beneficiaron a familias de menores ingresos, como vicepresidente ejecuté viviendas gratis en Armenia, Circasia, Calarcá, Quimbaya, Córdoba y Salento”, indicó el candidato.
Por eso, enfoca su campaña en el fomento de vivienda para superar el déficit habitacional del país. “Esperamos en el próximo cuatrienio alcanzar la cifra de 1200 viviendas nuevas, 600 mil de interés social, pero también potencializar la construcción en sitio propio, el arrendamiento social con o sin opción de compra, y la continuidad del programa Mi Casa Ya, con todas estas estrategias generaremos empleo y haremos de Colombia uno de los pocos países con el déficit de vivienda superado.
Salud
Hay que introducir un modelo que ha dado buen resultado: el médico especialista en familia que será la puerta de ingreso al sistema. Así cada uno estará adscrito a un médico y no tendrá que acudir a la tutela para poder ser atendido. Me comprometo a que toda mujer del régimen subsidiado adquiera por primera vez el derecho a la licencia de maternidad en tiempo y en dinero. Formaremos 5000 nuevos especialistas y daremos alguna remuneración a los residentes. Recuperar el concepto de la salud pública, porque en el país no podemos seguir con 60 EPS, la mitad de las cuales no tienen la capacidad financiera y ni siquiera conocen el perfil de sus afiliados. Tampoco seguir con 17.000 IPS que terminan por convertirse en focos de corrupción.
Educación
Una gran meta es llegar a 2.5 millones de muchachos vinculados al sistema escolar, pero no con una atención tradicional, sino que involucre los cuatro elementos esenciales: salud, nutrición, educación y acompañamiento. Un segundo gran propósito es incorporar a 500.000 niños que hoy están por fuera del sistema. El tercer gran pilar es avanzar en los propósitos de la jornada única, en donde la cobertura es del 15 % y la meta es duplicarla en los próximos cuatro años. La jornada única implica enormes inversiones en infraestructura, en incremento de la planta docente, en alimentación. En materia de educación superior seguimos con cifras devastadoras pues de cada tres egresados de bachillerato solo uno ingresa a la universidad. Igualmente hay que dignificar la condición del docente y mejorar su formación. Estamos proponiendo la creación de una Superintendencia de Educación para medir tanto los estándares sino también para combatir fenómenos en materia de corrupción, como los niños fantasmas y los problemas que se están presentando con la alimentación.
Turismo
Vargas expresó que es el único candidato con una política integral dirigida al sector turismo, allí le apunta al aumento de compañías aéreas, frecuencia, conectividad para hacer más atractiva la llegada al Eje Cafetero en avión. Igualmente indicó que hay que ampliar la infraestructura no solo de hoteles, sino de parques temáticos y centros de convenciones; potencializar el bilingüismo y los corredores turísticos de la región. “Es mucho el potencial que tenemos para duplicar el número de visitantes e ingresos que se derivan de este renglón,” expresó.
Justicia
Mi propuesta se fundamenta en recuperar la seguridad jurídica, avanzar en la descongestión, el acceso y en una correcta administración de la rama judicial. También crear el tribunal de aforados, porque no puede haber ningún servidor público que no tenga juez natural, que es lo que ocurre en la comisión de acusaciones.
Seguridad ciudadana
Hay que combatir hurtos, microtráfico y microextorsiones. En el Quindío logré que todos los municipios contaran con cámaras de seguridad, logramos que fuera el único departamento donde todos esos sistemas estuvieran integrados. Quiero reiterar que la reincidencia tiene que evitar la excarcelación, no se explica cómo un delincuente es detenido varias veces por el mismo delito y a las pocas horas está en la calle. También hay que implementar el pie de fuerza, Quindío no puede seguir con 100 agentes por cada 100 mil habitantes, es mucho lo que hay que hacer.
Túnel de La línea
Soy el primero en reconocer que estuvo mal diseñado, se presentaron muchos conflictos, pero ya se adjudicó un nuevo contrato y veo que las obras de acceso ya están avanzadas. Se apropiaron los recursos para su culminación, esperemos que cumplan los plazos y ojalá que esta nueva firma le responda al país con calidad.
Consultas mineras
No soy enemigo de ellas, pero creo que deben ser reglamentadas. Hay que dejar las reglas del juego claras en cuanto a interlocución, costos, tiempos y efectos vinculantes para las partes. No se pueden retrasar obras importantes para las regiones, si bien son un derecho para las comunidades, no se puede paralizar el desarrollo del país.
Al consultarle sobre el fallo que se espera de la Procuraduría en el caso de la exgobernadora Sandra Paola Hurtado, Germán Vargas solo manifestó que espera que el ministerio público tome la decisión correcta, confiando en la inocencia de la actual aspirante a la Cámara de Representantes.
La gira del candidato continúa en Medellín donde lanzará la propuesta mineroenergética.