En junio del año 2000 fue declarado por el Congreso de la República como el ‘deporte nacional’, gracias a su popularidad.
El tejo lleva más de 500 años practicándose sin mayores modificaciones a sus reglas, y a pesar de que en un principio era con fines recreativos, ahora es de carácter competitivo con destacadas actuaciones de departamentos como Valle del Cauca, Norte de Santander, Bolívar y Quindío.
El Quindío tiene su propia liga, el tejo tiene actividad en los municipios de Armenia, Salento y Quimbaya, existen ocho clubes afiliados al ente deportivo.
El presidente del órgano de administración es el señor Edward Adrián Martínez y su entrenador Víctor Alfonso Buitrago.
Como deportistas destacados se encuentran Pablo Alberto Moreno y Juan Eduardo Parra. Ellos hacen parte de la selección mayor que se prepara para los eventos clasificatorios a los juegos nacionales de 2019 en el departamento de Bolívar.