Promover la pervivencia cultural del pueblo indígena Pijao asentado en el municipio de Armenia y en todo el departamento, es el propósito del gobierno seccional mediante el acompañamiento al proceso de recuperación cultural que esta comunidad ha ido perdiendo con el paso de los años, de tal manera que se fortalezca el tejido social y se logre una intervención incluyente.
En el Quindío residen más de 350 personas pertenecientes al pueblo indígena Pijao según se desprende de la información entregada por Bibiana del Pilar Cruz, asesora de la secretaría de Familia del departamento por lo tanto, la insistencia de la administración seccional en brindar acompañamiento a esta población, generar rutas de atención que permitan que esta comunidad pueda mantener sus usos y costumbres, cultura, prácticas medicinales y tradiciones ancestrales con el fin de mantener su presencia en la región y evitar la desaparición del cabildo.
El trabajo consiste en la identificación de los lugares ancestrales del pueblo Pijao en cada municipio del Quindío para acompañar a su comunidad y al gobernador indígena en todo el proceso de recuperación y apropiamiento de sus costumbres y las actividades culturales propias de ellos.
Asimismo, en las zonas rurales de los 12 municipios del Quindío se cumplirán ceremonias y rituales con médicos tradicionales para que la comunidad las mantenga vivas.