Productores quindianos de aguacate Hass entran en oferta agroexportadora de Colombia

13 febrero 2018 12:04 am
Compartir:

Cerca de 60 productores de aguacate Hass del Quindío participan de la estrategia El Agro Exporta, donde tendrán la posibilidad de comercializar en el exterior más del 70% de su producción. Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, explicó que la iniciativa fue creada por la presidencia de la República con dos objetivos: brindar asistencia técnica a los miembros de las asociaciones para que amplíen su conocimiento, y fortalecer los encadenamientos productivos al crear vínculos entre empresas comercializadoras y transformadoras con los productores, para así mejorar procesos de producción, calidad, desarrollo sostenible y de mercadeo, bajo el principio del equilibrio entre productores y comercializadores.

La propuesta que impacta a este sector agrícola, hace parte de 29 proyectos en los que se invertirán $61.000 millones, y fue formulada por la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, en conjunto con el Fondo Nacional Hortifrutícola, Asohofrucol, ICA y las secretarías de Agricultura del Quindío, Caldas, Risaralda, Antioquia, Tolima, Valle y Cauca. Estos departamentos serán beneficiados al ser priorizados por el gobierno nacional, a través de los ministerios de Agricultura y de Industria y Comercio por poseer un aguacate Hass con gran potencial como oferta agroexportadora, y cuyo objetivo es apoyar a los productores para ingresar a mercados extranjeros, en especial al estadounidense.

El secretario de Agricultura del Quindío afirmó que el gobierno departamental trabaja en el desarrollo rural sustentable, que permita aumentar las condiciones exportables a través de dos componentes: mejorar la oferta productiva de café, plátano, banano, cítricos, hortalizas y productos pecuarios, para incursionar con ellos en procesos de asociatividad. Además, obtener volúmenes que permitan hacer negociaciones masivas de productos frescos y transformados en mercados nacionales e internaciones, buscando diferencias en calidad y valor para generar mayores ingresos para los campesinos. También en la búsqueda de líneas directas de mercado eliminando la intermediación, donde los campesinos, a través de las asociaciones, hagan sus negocios y la gobernación garantice los procesos acompañándolos para que se consoliden y puedan quedarse en el tiempo.

El Quindiano le recomienda