Durante el trimestre octubre – diciembre de 2017, la proporción de personas ocupadas como informales en la ciudad de Armenia fue 56,7 %. La cifra es inferior en 4,6 % a la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando la informalidad en la ciudad se ubicaba en 61,3 %.
En comparación con otras 22 capitales colombianas analizadas por el Dane, Armenia se ubica en el puesto 12, entre las ciudades con mayor proporción de informalidad. Sin embargo, la capital quindiana está 8,4 % por encima de la nacional, que promedió a 48,3 %.
Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta A.M. (72,4 %), Sincelejo (64,9 %) y Riohacha (63,5 %).
Por su parte, las ciudades con menor proporción de informalidad fueron Manizales A.M. (39,7 %), Bogotá D.C. (42,3 %) y Medellín A.M. (42,8 %).
Más empleo, menos informalidad
El informe del Dane da cuenta que Armenia en el trimestre analizado había 137.000 ocupados, de los cuales, 5.000 más que en el año precedente (132.000).
De los 137.000; 78.000 estaban empleados informalmente, 3.000 menos que en el mismo trimestre de 2016 (81.000).
Los 59.000 restantes estaba en la formalidad, 8.000 más que en igual periodo de 2016, cuando se registraban 51.000.