El 23 de febrero la organización Rotary Internacional cumplió 113 años de existencia, consolidándose como la más antigua en su especie y la que hace del servicio, la amistad y la ética una oportunidad de desarrollo humano y social.
En el departamento del Quindío existen en la actualidad 3 clubes rotarios: Armenia, Armenia Palma de Cera y Armenia Internacional. El primero, que cuenta con la más extensa tradición agrupa a representantes de diversas profesiones y realiza obras importantes para la comunidad en el barrio Bosques de Gibraltar y El Placer, cuenta con una Escuela Musical Rotaria y diversos programas de servicio.
Rotary Internacional es una organización cívica de carácter mundial que fue fundada en Chicago en 1905, por el abogado Paul Harris y tres amigos suyos.
Se constituyó como la primera Organización Mundial de Clubes dedicada al servicio voluntario y se extendió rápidamente alrededor del mundo, convirtiéndose en un faro que ilumina la vida de muchas personas y realiza labores de alto impacto en el corazón de las comunidades.
Rotary es una organización internacional de servicio cuyo propósito es reunir a líderes empresariales, profesionales y representantes de diversos oficios, con el fin de prestar servicios humanitarios a sus comunidades, promover elevadas normas de ética y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo.
En la actualidad reúne a más de un millón y medio de personas y tiene presencia en todos los países. Posee representación en organizaciones mundiales y ha consolidado una red humana e institucional que sirve a la humanidad en múltiples formas.
El proyecto global conocido más importante realizado por Rotary Internacional es Polio Plus propuesto por Carlos Canseco, un mexicano que lideró los destinos de Rotary Internacional.
Desde 1985 los rotarios de todos los países han contribuido para que este proyecto movilice más de 3850 millones de dólares y decenas de miles de horas en trabajo humano, de personas que han realizado de forma voluntaria la labor para inocular más de mil millones de vacunas a niños del mundo. El objetivo es proteger contra este mal a más de dos mil millones de niños en 122 países y erradicar de una vez por todas esta enfermedad, que ha afectado a muchos infantes en diversos territorios, limitando su movilidad y disminuyendo su calidad de vida.
Otros programas rotarios destacados son los programas de intercambio de jóvenes, que consisten en una oportunidad para estudiantes en el período de educación secundaria. Esta es la línea de trabajo más antigua de este movimiento. También están las becas embajadoras, gracias a las cuales más de 30000 estudiantes de 100 naciones han estudiado en el exterior. Cabe mencionar que este es hoy, uno de los programas privados de becas internacionales que tiene mayor aporte y prestigio en el mundo.
Rotary cuenta también con programas de cuidado ambiental, asistencia a países en vías de desarrollo y muchos otros que, a través de la Fundación Rotaria, canalizan donaciones de todo el mundo y mejoran la vida de las comunidades. En los últimos 100 años la Fundación invirtió tres mil millones de dólares en proyectos humanitarios sostenibles.